
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
El secretario de Seguridad aseguro que "nosotros valoramos mucho el trabajo que viene haciendo el Jefe de policía y cuenta con nuestro apoyo".
Tierra del Fuego09/08/2016Luego de que el ex ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Díaz, saliera a pedir la renuncia del Jefe de la Policía Nelson Moreyra, por "ineficencia" y por un hecho intimidatorio que sufrió tras un hecho ilícito, el Gobierno salió a defender al comisario general. "Nosotros valoramos mucho el trabajo que viene haciendo el Jefe de policía y cuenta con nuestro apoyo", dijo el secretario de Seguridad del Gobierno Provincial Ezequiel Murray.
Ayer Díaz presentó su renuncia al cargo por "motivos de seguridad" ya que no confiaba en la Policía provincial como custodia de su familia. Además, apuntó: “Creo que el jefe de la policía no puede seguir en el cargo, realmente tiene que dar un paso al costado, como lo estoy haciendo yo en este momento para tener una Provincia ordenada. La Jefatura de la Policía tiene que dar un paso al costado porque hay situaciones que demuestra que hay ineficiencia y discapacidad absoluta”.
En respuesta, Murray aseguró que desde el Gobierno "tenemos un gran reconocimiento por la tarea que llevó adelante Díaz, en especial porque construyó un diálogo muy fructífero con los sindicatos y sobrellevó momentos muy complejos al inicio de nuestro gobierno" y aseguró que "ese diálogo que fue trabajosamente construido con su equipo, es un capital muy importante que el Gobierno va a continuar y fortalecer, porque nuestra Provincia necesita más diálogo y menos violencia".
El funcionario dijo que "ni el Jefe de la Policía está por arriba de ningún Ministro, ni ningún Ministro está por arriba de la Gobernadora, eso hay que tenerlo claro", sin embargo remarcó que "nosotros valoramos mucho el trabajo que viene haciendo el Jefe de policía y cuenta con nuestro apoyo".
"Por supuesto que si algún funcionario tiene elementos para cuestionar el accionar de otro funcionario, uniformado o no, es su obligación hacerlo como corresponde y esa fue la instrucción que Bertone nos dio desde el primer día de su gobierno, porque nadie tiene coronita. Pero lo que tampoco podemos hacer es poner bajo sospecha a funcionarios que han desempeñado correctamente su tarea sin tener elementos concretos. Si Díaz tiene elementos concretos vemos muy bien que los aporte a la Justicia y que se investigue. Nuestro Gobierno va a colaborar como siempre con la Justicia si hay algún requerimiento, porque lo mejor para la comunidad y para la propia Policía es que se puedan aclarar todas las dudas que hayan, porque como dice la Gobernadora, la verdad siempre es el camino más corto", aseguró.
Con respecto a la situación de la Policía provincial, Murray destacó "la decisión de la Gobernadora de dar rango de Secretaría de Estado al tema de la seguridad, lo que implica claramente la voluntad de fortalecer el área y la conducción política de la Fuerza". "Sabemos que hay hechos de inseguridad que preocupan a la población y estamos trabajando para tener una Policía moderna, eficiente y transparente".
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.