
La Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia mantuvo un encuentro con comedores y reveló el Estado asiste con módulos alimentarios a más de 28 mil personas en toda la provincia.
En el buque ARA “Puerto Deseado” los expertos investigarán la zona del Banco Burdwood para estudiar los ingenieros ecosistémicos y crear mapas.
Tierra del Fuego21/08/2018Este lunes partió desde el puerto de Ushuaia el Buque Oceanográfico ARA “Puerto Deseado”, al mando del Capitán de Fragata Gustavo Adolfo Sánchez, para investigar el área Marina Protegida Namuncurá/Banco Burdwood (AMPN-BB).
Según se informó, el buque zarpó rumbo a aguas australes donde permanecerá hasta la primera semana de septiembre, junto al coordinador general es el doctor Gustavo Lovrich, investigador principal del CONICET, y como jefa científica se encuentra la doctora Luciana Riccialdelli, investigadora adjunta del CONICET, también del CADIC.
Previo a la zarpada, la doctora Riccialdelli explicó que “tenemos previsto el embarco de materiales y equipos necesarios para poder realizar la campaña, por ejemplo, equipos de fondeo que vamos a dejar en el Banco. Los días de trabajo se extenderán aproximadamente durante 20 días, siempre de acuerdo a la climatología del momento”.
Respecto del objetivo de la campaña, sostuvo que se centra en “obtener información sobre los ingenieros ecosistémicos, que actúan como comunidades formadoras de ambientes. Con la información producida podremos construir un mapeo de estos ensambles bentónicos en esta zona. Para ello vamos a establecer dos equipos de fondeo, al Este y al Oeste, que luego vamos a recuperar y obtener la información ambiental y orgánica”.
Por último y en relación a la experiencia de navegación en el Puerto Deseado, contó que “siempre ha sido muy buena, aunque sabemos que la zona del Banco Burdwood tiene una meteorología bastante difícil. Los días de trabajo son muy intensos, así que muchas veces no queda tiempo para un buen descanso; pero siempre tanto con el equipo científico como con la tripulación del buque ha sido una experiencia muy satisfactoria”.
*Ingenieros ecosistémicos: Es un organismo que crea, modifica, mantiene o destruye un hábitat.
La Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia mantuvo un encuentro con comedores y reveló el Estado asiste con módulos alimentarios a más de 28 mil personas en toda la provincia.
El denunciado grabó y difundió imágenes de la trabajadora de la Dirección de Tránsito ofreciendo en las redes sociales una recompensa por su identidad. El video fue grabado tras evadir un control en el centro de Ushuaia.
El Gobernador y el Intendente de Ushuaia acordaron consolidar el frente de cara a las elecciones y convocar a nuevos espacios, destacando la necesidad de consensos.
El Gobernador destacó el aval del Superior Tribunal de Justicia al proceso de reforma de la Constitución Provincial, lo que supone un duro golpe al legislador Jorge Lechman y Paulino Rossi quienes habían presentado la demanda.
El máximo tribunal rechazó las impugnaciones de Jorge Lechman y Paulino Rossi contra la ley provincial N° 1529, por lo que el Gobierno de Melella logra que se lleve adelante la Reforma de la Constitución Provincial.
La crisis económica impulsa un mayor uso del sistema público que este año tuvo un incremento tanto de personas con obras sociales como sin ellas.
La intervención quirúrgica inédita en la provincia se hizo en la colocación de un neuroestimulador medular a una paciente que padecía dolor crónico severo. "“Es una cirugía de alta precisión que no permite margen de error" dijeron.
Las propuestas forman parte del convenio con Tienda Nube y apuntan a fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Un quinto automóvil habría provocado el choque en cadena y se dio a la fuga antes de la llegada policial.
El Gobernador destacó el aval del Superior Tribunal de Justicia al proceso de reforma de la Constitución Provincial, lo que supone un duro golpe al legislador Jorge Lechman y Paulino Rossi quienes habían presentado la demanda.
El Gobernador y el Intendente de Ushuaia acordaron consolidar el frente de cara a las elecciones y convocar a nuevos espacios, destacando la necesidad de consensos.
La mayoría de las víctimas eran ciudadanos etíopes que buscaban llegar a países del Golfo; autoridades y la OIM continúan con la recuperación de cuerpos en una zona controlada por redes de tráfico humano.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.