
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
Salud06/08/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este miércoles el uso, comercialización, publicidad y distribución en todo el territorio nacional de una serie de productos de la marca Carbon Coco, debido a que no cuentan con inscripción sanitaria y presentan datos falsos en su etiquetado.
Según consta en el Expediente EX-2025-51956015-APN-DVPS#ANMAT, la medida se tomó tras recibir una denuncia a través del sistema de Cosmetovigilancia, donde se advirtió la presencia de estos productos en diversas plataformas de venta electrónica.
Entre los artículos prohibidos se encuentran:
Durante la investigación, ANMAT confirmó que ninguno de los productos figura en su base de datos de cosméticos autorizados. Además, detectó que el enjuague bucal mencionado exhibía números falsos de habilitación sanitaria, adjudicados a la empresa RAYSAN S.A., la cual desmintió cualquier relación con dichos productos.
La disposición oficial advierte que se trata de productos ilegítimos, de origen desconocido y sin garantías sobre su seguridad, eficacia o cumplimiento con los ingredientes permitidos por la normativa vigente. Por ello, se instruyó también a todas las autoridades sanitarias provinciales y de CABA para que actúen en consecuencia.
La prohibición se mantendrá hasta tanto los productos sean debidamente regularizados ante la autoridad sanitaria.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
La vacuna es gratuita y no requiere orden médica, sólo presentar el carnet de vacunación. El sarampión afecta principalmente a los niños, y en especial a aquellos que no fueron vacunados o son demasiado jóvenes para recibir la vacuna.
La Municipalidad invita a participar del programa “Centro Abierto Salud en Comunidad” el sábado 7 de junio, con servicios de salud preventiva gratuitos y sin turno previo.
Advierten sobre las estrategias de marketing que la industria utiliza para captar nuevos consumidores, especialmente jóvenes. Actualmente, el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año.
Los casos siguen subiendo y desde el Ministerio de Salud de la Provincia salieron a brindar recomendaciones ante la enfermedad y la prevención.
Según datos de la Dirección de Epidemiología, en las últimas semanas se ha intensificado la circulación de enfermedades como bronquiolitis en menores de 2 años, cuadros gripales y neumonías.
El encuentro fue un espacio de diálogo y escucha activa, donde se abordaron las principales necesidades del sector y se planificaron acciones a realizar tras la veda invernal.
El evento se celebrará este sábado con música en vivo, gastronomía, espectáculos y el emblemático descenso nocturno de esquiadores iluminando la montaña.
El Kremlin confirmó negociaciones para una reunión bilateral en medio de la presión de EE.UU. por avances en el conflicto en Ucrania.
Aunque ya formaba parte de la tradición social, la celebración no contaba hasta ahora con un reconocimiento formal del Estado.
Con el respaldo de intendentes, partidos y organizaciones sociales, el jefe comunal de Río Grande impulsa “Defendamos Tierra del Fuego”, un espacio que busca romper con la polarización.