
El Municipio recordó la vigencia de la ordenanza 2941/11 y destacó la importancia de la responsabilidad ciudadana para mantener la ciudad limpia y saludable.
La Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia mantuvo un encuentro con comedores y reveló el Estado asiste con módulos alimentarios a más de 28 mil personas en toda la provincia.
Tierra del Fuego06/08/2025La Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia, Adriana Chapperón, expresó su preocupación por el creciente número de familias que requieren asistencia alimentaria y destacó la importancia del trabajo conjunto con comedores y merenderos comunitarios. Las declaraciones se dieron tras un encuentro mantenido ayer en Río Grande con referentes de esos espacios y el gobernador Gustavo Melella.
“Cada vez más familias necesitan del apoyo del Estado, así que es fundamental trabajar con los comedores”, afirmó Chapperón, y agregó que estos espacios “son un núcleo social donde uno puede nutrirse de información sobre situaciones de familias que no siempre llegan al Estado, porque muchas veces les da vergüenza tener que pedir alimentos”.
En ese marco, la funcionaria detalló que el Gobierno provincial asiste actualmente a 68 comedores y merenderos en Río Grande, 56 en Ushuaia y 10 en Tolhuin, brindando módulos alimentarios a más de 28 mil personas en toda la provincia.
Chapperón subrayó que la prioridad del Gobierno fueguino sigue siendo garantizar el acceso a alimentos, medicamentos y servicios de salud, y reconoció que el contexto económico actual ha empeorado la situación: “Hay más gente sin trabajo, pero también personas que, aun estando empleadas, no llegan a fin de mes por el aumento de alquileres y servicios”.
Finalmente, sostuvo que “hay situaciones en las que si el Estado no se hace cargo, no se hace cargo nadie. Y tenemos que estar presentes”.
El Municipio recordó la vigencia de la ordenanza 2941/11 y destacó la importancia de la responsabilidad ciudadana para mantener la ciudad limpia y saludable.
Se detectó que algunas personas dejan basura al lado de las campanas de separación durante los fines de semana, pese a que ese espacio no está habilitado para tal fin.
El SMN informó que las condiciones afectarán la zona norte y sur de la provincia desde la tarde del domingo 21 hasta el lunes 22 de septiembre. Protección Civil recomienda precaución y medidas preventivas.
Del 22 al 26 de septiembre habrá vacunación, desparasitación e identificación de mascotas en el Paseo de las Rosas.
El Ministerio de Salud informó los horarios y servicios disponibles para el sábado 20 y el lunes 22 de septiembre en los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud de la provincia.
El organismo municipal expuso ante trabajadores y funcionarios los lineamientos de planificación, prevención y respuesta frente a situaciones de riesgo.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Del 22 al 26 de septiembre habrá vacunación, desparasitación e identificación de mascotas en el Paseo de las Rosas.
El SMN informó que las condiciones afectarán la zona norte y sur de la provincia desde la tarde del domingo 21 hasta el lunes 22 de septiembre. Protección Civil recomienda precaución y medidas preventivas.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El presidente de Venezuela envió una carta al mandatario estadounidense para rechazar acusaciones de narcotráfico y abrir un canal de negociación.
Se detectó que algunas personas dejan basura al lado de las campanas de separación durante los fines de semana, pese a que ese espacio no está habilitado para tal fin.