
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El país está desbordado de inmigrantes que ingresan desde Venezuela y Duque considera que "es la crisis migratoria más grande que haya tenido América Latina".
Mundo02/09/2018Colombia salió a pedir ayuda a la región para contener la gran ola de inmigrantes venezolanos, que escapan del régimen del presidente Nicolás Maduro, donde el hambre, la desocupación, la inflación y la inseguridad corren como moneda corriente.
El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que "esta es, quizás, la crisis migratoria más grande que haya tenido América Latina en su historia reciente", durante su quinta visita regional desde que asumió el cargo, esta vez al municipio de El Socorro, Santander, noreste, que concluyó en los albores de este domingo.
Sostuvo que, pese a la situación, su país se ha comportado con "grandeza" y "fraternidad" ante la necesidad de sus vecinos, a quienes no ha cerrado las puertas de acceso, contrario a la posición asumida por otras naciones del continente, sin mencionar nombres.
"Los colombianos hemos reaccionado como somos los colombianos: con grandeza y con fraternidad, nunca bloqueándole el acceso al hermano que está buscando salir de la terrible noche de una dictadura y una economía destruida", precisó el jefe de Estado.
Mientras que Colombia, paso obligado de ese éxodo, ha acogido cerca de un millón de personas, a muchas de las cuales les ha ofrecido estatus migratorio pero pocas opciones de supervivencia.
Según un informe revelado este fin de semana por Migración Colombia, en el país hay un total de 935.593 venezolanos, de los cuales 468.428 poseen estatus migratorio, 361.399 están en proceso de adquirirlo y 105.766 son irregulares.
Con información de Agencia ANSA
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.