
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
El país está desbordado de inmigrantes que ingresan desde Venezuela y Duque considera que "es la crisis migratoria más grande que haya tenido América Latina".
Mundo02/09/2018Colombia salió a pedir ayuda a la región para contener la gran ola de inmigrantes venezolanos, que escapan del régimen del presidente Nicolás Maduro, donde el hambre, la desocupación, la inflación y la inseguridad corren como moneda corriente.
El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que "esta es, quizás, la crisis migratoria más grande que haya tenido América Latina en su historia reciente", durante su quinta visita regional desde que asumió el cargo, esta vez al municipio de El Socorro, Santander, noreste, que concluyó en los albores de este domingo.
Sostuvo que, pese a la situación, su país se ha comportado con "grandeza" y "fraternidad" ante la necesidad de sus vecinos, a quienes no ha cerrado las puertas de acceso, contrario a la posición asumida por otras naciones del continente, sin mencionar nombres.
"Los colombianos hemos reaccionado como somos los colombianos: con grandeza y con fraternidad, nunca bloqueándole el acceso al hermano que está buscando salir de la terrible noche de una dictadura y una economía destruida", precisó el jefe de Estado.
Mientras que Colombia, paso obligado de ese éxodo, ha acogido cerca de un millón de personas, a muchas de las cuales les ha ofrecido estatus migratorio pero pocas opciones de supervivencia.
Según un informe revelado este fin de semana por Migración Colombia, en el país hay un total de 935.593 venezolanos, de los cuales 468.428 poseen estatus migratorio, 361.399 están en proceso de adquirirlo y 105.766 son irregulares.
Con información de Agencia ANSA
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.