
José Meolans brindará una clínica de natación en Ushuaia para jóvenes nadadores
Tierra del Fuego18/04/2025El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
El centro está ubicado en el Parque Industrial consta de tres laboratorios para servicios a la industria y agilización de trámites industriales y pesqueros.
Tierra del Fuego08/10/2018Este lunes, la gobernadora Rosana Bertone, encabezó el acto de inauguración del edificio del Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego, ubicado en el Parque Industrial de Río Grande, el cual fue desarrollado gracias a aportes del Estado y privados.
El Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego es una Asociación Civil sin fines de lucro conformada por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, la Asociación de Fábricas Terminales de Electrónica (AFARTE), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).
El edificio cuenta con una superficie de 400 metros cuadrados y consta de tres laboratorios para servicios a la industria y otros actores del medio. Su costo fue de un millón y medio de dólares , con el 75% de aportes provenientes del Fondo Tecnológico Argentino, y 25% con aportes del Gobierno de la Provincia y AFARTE.
Desde el Gobierno explicaron que el laboratorio de desarrollo de software con dos años de funcionamiento, cuenta con importantes implementaciones tecnológicas de relevancia en el ámbito público y privado de la provincia; destacando entre ellos el portal de compras y contrataciones online, el desarrollo de software de constitución de empresas SAS, la digitalización de acreditaciones de origen y la ventanilla única de trámites para empresas pesqueras.
Un laboratorio de calibración y metrología con servicios de certificación de mediciones de magnitudes tales como presión, temperatura, torque, microondas, radiofrecuencia, masa, magnitudes eléctricas, entre otras.
Finalmente, un laboratorio de ensayos de seguridad eléctrica para aparatos electrodomésticos, microondas y fuentes de alimentación, entre otros.
Ambos laboratorios cuentan con instrumental y equipamiento de punta, siendo de los más sofisticados y equipados de la Patagonia.
La mandataria dijo que con este Centro tecnológico “estamos haciendo patria y soberanía. Es muy importante para la industria de Tierra del Fuego esta inauguración, en mi gestión he tenido un enfoque industrialista y desarrollista”, y agregó que “la semana pasada fue difícil, sabemos que ésta también lo va a ser, pero no nos vamos a resignar. Vamos a seguir peleando por la producción industrial de la Provincia”.
En tal sentido, mencionó que “esta inauguración es muy simbólica porque significa querer seguir progresando en este territorio tan austral, seguir creciendo, seguir investigando y seguir desarrollando nuestras capacidades”.
Bertone recordó que “esta era una asociación que había nacido de tres parte y cuando asumí como gobernadora decidí, junto al ministro Caballero, incorporar la UTN que tiene sus años de trayectoria en Río Grande y era imposible que estuviera fuera de un desarrollo de esta naturaleza”.
Por su parte, el ministro de Industria y presidente del Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego, Ramiro Caballero, manifestó que “cuando uno asume la gestión de gobierno tiene un montón de desafíos, y este era uno de ellos”.
Recordó que “había que normalizar este proyecto porque no se había hecho en tiempo”, y destacó el accionar “del equipo de trabajo que se puso al frente porque entendimos que es un proyecto enorme para todo el país porque es un hito”.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
Luego de dos meses de veda, las autoridades comprobaron que los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
La norma del Gobierno nacional plantea la eliminación de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso a la región, una medida que genera profunda preocupación en el sector productivo.
Unidades de superficie, infantes de marina y aeronaves de la Armada Argentina realizaron adiestramientos integrados en aguas fueguinas, destacando maniobras de VERTREP, helitransporte y rescate en el mar.
El Comando del Área Naval Austral coordinó el operativo para asistir a un pasajero del velero “Tanana”, que sufría insuficiencia respiratoria.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.