
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El viceministro del Interior aseguró que ante el reclamo de los gobernadores "para nosotros en lo que respecta al fondo sojero no hay margen de negociación".
Nacionales04/11/2018El viceministro del Interior de la Nación, Sebastián García De Luca, dio por cerrado la discusión por la quita de los fondos de la soja para las provincias: “la discusión del fondo sojero es un tema cerrado para el gobierno nacional” y remarcó que “hay que empezar a debatir la coparticipación que se hace desde las provincias a los municipios”.
El funcionario indicó que "hay un reclamo de parte de un grupo minoritario de gobernadores, pero para nosotros en lo que respecta al fondo sojero no hay margen de negociación. Es un tema cerrado que formó parte de un acuerdo integral por el presupuesto avalado por la Cámara de Diputados, el pacto fiscal y las compensaciones a las provincias”, explicó García De Luca y añadió “además ya se comenzó a pagar la compensación que acordamos con los gobernadores hace dos meses atrás".
Según García de Luca, "el fondo sojero se creó cuando a las provincias se les sacó el 15 por ciento de la coparticipación que detenía la Anses, y una vez que el Presidente Macri tomó la decisión política de devolverlo, perdió legitimidad la creación de ese fondo”.
En ese contexto, el vice del Ministro Rogelio Frigerio anticipó que lo que buscarán comenzar a discutir es la forma en que las provincias coparticipan sus recursos a los municipios.
“Queremos empezar a debatir como están las coparticipaciones denominadas secundarias. Las que realizan las provincias a los municipios; es un tema que en la actualidad no entra en discusión. Muchos gobernadores cuando vienen a Buenos Aires reclaman federalismo y cuando vuelven a sus provincias concentran recursos y son unitarios. El ejemplo está en que algunas provincias coparticipan menos del 10 por ciento de sus recursos”, aseveró García De Luca.
Por último, el funcionario nacional destacó en FM Cultura que “hoy la mayoría de las provincias tienen superávit gracias al diálogo, las negociaciones en búsqueda de acuerdos y consensos y, obviamente, la decisión del presidente de la Nación, el trabajo en conjunto de Rogelio Frigerio y de Emilio Monzó en el Congreso de la Nación”.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.