
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
El jefe de Gabinete a nivel nacional aseguró "todavía hay un enorme desafío por esta recesión" y dijo que "las obras que le están llegando a la gente están en camino y avanzando".
Economía28/08/2016 TélamEl jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que la actual recesión económica "no es ni cerca de las peores" que ha tenido nuestro país y que "será más corta y menos profunda que la de 2014", en tanto llamó desde el Consejo Nacional partidario en San Juan a "reafirmar al PRO como proyecto de poder y político de largo plazo".
Durante su discurso ante más de un centenar de dirigentes partidarios de todo el país congregados en la capital sanjuanina, Peña pidió "generosidad" y "abrirle la puerta a los que quieran sumarse al cambio".
También consideró que "todavía hay un enorme desafío por esta recesión" y dijo que "las obras que le están llegando a la gente están en camino y avanzando".
Con respecto al clima político, el jefe de los ministros opinó: "Del otro lado hay una mezcla de algunos que obstinadamente siguen convencidos que la Argentina era un gran país el 10 de diciembre y que nos dejaron una situación optima, y otros que saben que no es así pero les cuesta interpretar lo que está pasando".
Peña dijo que en nuestro país existe "mucho análisis acostumbrado al tremendismo y la crisis" y que el denominador común de los que lo sostienen "es cierta lejanía con la gente".
Por otro lado, el funcionario Peña llamó a "reafirmar al PRO como proyecto de poder y político de largo plazo" y enfatizó: "No nos juntamos solamente para una candidatura, sino porque representamos a una parte de la sociedad que tiene determinados valores. Nos unimos en Cambiemos porque quisimos representar eso que parte de la sociedad pedía".
"Llegamos al poder porque estuvimos en la calle con la gente, no por hacer antikirchnerismo sino porque fuimos una alternativa que podía hacer las cosas mejor. Llegamos al poder unidos, no peleados entre nosotros. La unidad nunca es fácil, hay que trabajarla día a día, trabajemos con generosidad", sostuvo.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
El Índice Construya cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior.
Todos los rubros tuvieron un crecimiento y en el caso del textil se encontró con desafíos como aumentos de alquileres, el transporte, y la competencia con productos importados.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
El representante de la CGT felicitó a los gremios que llevaron "una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país”.
El impactante video del que tuvo acceso la agencia AP muestra la brutalidad de los soldados rusos contra soldados ucranianos que se habían rendido y fueron acribillados de espaldas.
Las víctimas son dos menores de edad que debieron hacerle una transferencia al vendedor ambulante para poder continuar caminando.
Como consecuencia del incendio una mascota resultó afectada. Las llamas se habrían originado por un desperfecto eléctrico.