
El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.
El jefe de Gabinete a nivel nacional aseguró "todavía hay un enorme desafío por esta recesión" y dijo que "las obras que le están llegando a la gente están en camino y avanzando".
Economía28/08/2016 Télam
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que la actual recesión económica "no es ni cerca de las peores" que ha tenido nuestro país y que "será más corta y menos profunda que la de 2014", en tanto llamó desde el Consejo Nacional partidario en San Juan a "reafirmar al PRO como proyecto de poder y político de largo plazo".
Durante su discurso ante más de un centenar de dirigentes partidarios de todo el país congregados en la capital sanjuanina, Peña pidió "generosidad" y "abrirle la puerta a los que quieran sumarse al cambio".
También consideró que "todavía hay un enorme desafío por esta recesión" y dijo que "las obras que le están llegando a la gente están en camino y avanzando".
Con respecto al clima político, el jefe de los ministros opinó: "Del otro lado hay una mezcla de algunos que obstinadamente siguen convencidos que la Argentina era un gran país el 10 de diciembre y que nos dejaron una situación optima, y otros que saben que no es así pero les cuesta interpretar lo que está pasando".
Peña dijo que en nuestro país existe "mucho análisis acostumbrado al tremendismo y la crisis" y que el denominador común de los que lo sostienen "es cierta lejanía con la gente".
Por otro lado, el funcionario Peña llamó a "reafirmar al PRO como proyecto de poder y político de largo plazo" y enfatizó: "No nos juntamos solamente para una candidatura, sino porque representamos a una parte de la sociedad que tiene determinados valores. Nos unimos en Cambiemos porque quisimos representar eso que parte de la sociedad pedía".
"Llegamos al poder porque estuvimos en la calle con la gente, no por hacer antikirchnerismo sino porque fuimos una alternativa que podía hacer las cosas mejor. Llegamos al poder unidos, no peleados entre nosotros. La unidad nunca es fácil, hay que trabajarla día a día, trabajemos con generosidad", sostuvo.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.