
Una ginecóloga y un obstetra están acusados de responsabilidad en la muerte de un recién nacido ocurrida en 2015.
La Gobernadora aseguró que hace 35 días que no se vuelcan en ese lugar efluentes cloacales sin tratamiento.
Tierra del Fuego26/09/2016 Prensa
La gobernadora Rosana Bertone anunció el fin de la contaminación de la Bahía Encerrada, luego de casi 10 años de deterioro ambiental producto de las deficiencias en el sistema cloacal de Ushuaia. En ese marco, la Mandataria precisó que hace más de 35 días que no se vuelcan en ese lugar efluentes cloacales sin tratamiento.
"Hemos dejado de contaminar nuestra bahía", afirmó Bertone. Lo hizo en el marco de la llegada a la provincia del secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chain, con quien el Gobierno firmó un preconvenio por más de 400 millones de pesos para la construcción de una nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales y la ampliación de la planta de Bahía Golondrina.
"Este es el resultado del trabajo que se ha realizado a partir del compromiso que asumimos de cara a la comunidad de recuperar ambientalmente la ciudad de Ushuaia y no volver a cometer el error de perder todos estos años valiosos en los que se dejó que la contaminación creciera sin control", expresó la Gobernadora.
Respecto de las nuevas obras anunciadas en conjunto con funcionarios nacionales, Bertone agradeció "la celeridad en el tratamiento y la aprobación de los proyectos por parte del subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, quien confirmó que las obras se licitarán antes de fin de año".
A su turno, el presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Guillermo Worman, explicó que el fin de la contaminación de la Bahía Encerrada "ha sido posible gracias a que en estos últimos meses hemos puesto en marcha el sistema cloacal de la ciudad, el que había dejado de operar por una disputa de interpretación respecto a si esta función le correspondía al Gobierno o al Municipio".

Una ginecóloga y un obstetra están acusados de responsabilidad en la muerte de un recién nacido ocurrida en 2015.

Se podrá hacer mediante un formulario online. Hasta el mes de octubre inclusive, ya se han concretado más de 3000 castraciones, realizadas en la Dirección de Servicios Veterinarios.

Según la acusación fiscal, los profesionales no habrían realizado los controles necesarios durante el trabajo de parto, situación que habría derivado en el fallecimiento de la recién nacida.

Terra Ignis, la empresa creada por el Gobernador con fondos del Estado y otros de la AREF, asumirá las operaciones desde enero de 2026. El convenio con YPF aún le queda pasar por actos administrativos y la Legislatura fueguina.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

La misma medida afecta a los servicios de Odontología, ubicados en Karukinka 87, y al área de Kinesiología, en la intersección de Rosas y Deloqui.

El patrullero oceánico ARA “Piedrabuena”, recientemente arribado a Ushuaia, fue el encargado de trasladar al personal y los materiales necesarios para el inicio de las obras.

Equipos de emergencia y DPOSS trabajaron en la desobstrucción del conducto pluvial, como consecuencia de sedimentos arrastrados por la creciente del agua del arroyo.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

En la zona de Aldo Motter el agua anegó calles. En la calle Yaganes, pleno centro de Ushuaia, también se detectó un gran caudal de agua.

La Justicia resolvió el traslado de Gastón Nahuel Vergniaud al Servicio Penitenciario tras la audiencia de flagrancia.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

Terra Ignis, la empresa creada por el Gobernador con fondos del Estado y otros de la AREF, asumirá las operaciones desde enero de 2026. El convenio con YPF aún le queda pasar por actos administrativos y la Legislatura fueguina.

Según la acusación fiscal, los profesionales no habrían realizado los controles necesarios durante el trabajo de parto, situación que habría derivado en el fallecimiento de la recién nacida.