
Desde el Municipio pidieron "evitar accidentes y preservar la integridad física de los vecinos", por lo que se encuentra prohibido caminar o patinar sobre el hielo formado en la Bahía Encerrada.
Desde el Municipio pidieron "evitar accidentes y preservar la integridad física de los vecinos", por lo que se encuentra prohibido caminar o patinar sobre el hielo formado en la Bahía Encerrada.
El director de Desarrollo Institucional y Participativo de la Municipalidad y licenciado en Ciencias Biológicas Cristián Petracchi explica el fenómeno que se vive por estos días en la Reserva Natural.
Desde el Municipio advirtieron que hay "restricciones para su uso" y que no se puede caminar o patinar sobre el hielo formado en la Bahía Encerrada.
A través de un vídeo en las redes sociales, el Municipio pudo identificar a una persona que arrojó residuos de obra a la Reserva Natural de la Bahía Encerrada.
Realizarán acciones de prevención y concientización sobre el uso de ese sector protegido de la ciudad.
La advertencia surge luego de que personas estuvieran sobre las capas de hielos, lo que es peligroso en el caso de romperse. Además, recuerdan que es una "área protegida urbana, con restricciones en su uso".
El Intendente y la funcionaria recorrieron la obra que demanda una inversión de 5 millones de pesos y que son parte del plan de remediación de las aguas de la Bahía Encerrada.
Los trabajos consisten en el alcantarillado de la pasarela Fique, con características similares a las alcantarillas ya existentes.
La cartelería está en inglés y portugués, advirtiendo sobre el peligro de patinar sobre la Bahía como así también el peligro del agua.
Los turistas no sufrieron lesiones. La zona está señalizada como "peligrosa" y desde hace unos años se vedó ingresar sobre la superficie congelada.
Los inadaptados arrojaron basura, rompieron senderos y el cerco de los caños de los desagote del arroyo Buena Esperanza.
Hubo dos ofertas para sus construcciones, cuyo presupuesto asciende los 4 millones de pesos y en un plazo de dos meses.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El Concejal salió a defender la postura del oficialismo de aprobar 260 millones de pesos para que se termine la obra del nuevo edificio. "Hoy no tenemos un lugar ni para sesionar" asegura.
La Presidenta del Senado destacó que, si bien los homenajes son importantes, "no alcanza con memoria" y subrayó la necesidad de ir más allá de los recuerdos, proponiendo una iniciativa de carácter educativo y nacional.
Personal policial de Ushuaia logró identificar al sujeto que había realizado compras en comercios con tarjetas bancarias ajenas.