El Gobierno de Melella controlará los yacimientos que deja YPF en Tierra del Fuego

Terra Ignis, la empresa creada por el Gobernador con fondos del Estado y otros de la AREF, asumirá las operaciones desde enero de 2026. El convenio con YPF aún le queda pasar por actos administrativos y la Legislatura fueguina.

Tierra del Fuego10/11/2025
melella ypf

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acordó oficialmente con YPF la cesión de las áreas de explotación hidrocarburífera ubicadas dentro del territorio provincial, tras un año de trabajo y negociaciones. A partir del 1 de enero de 2026, la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. será la encargada de operar y desarrollar esos yacimientos.

El convenio prevé la transferencia de siete áreas, entre ellas Los Chorrillos y Lago Fuego, e incluye la reubicación del personal actualmente afectado a las operaciones para asegurar una transición ordenada y sin sobresaltos.

La firma del contrato de cesión y del contrato de operación se realizó en un acto encabezado por el gobernador Gustavo Melella, junto al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el titular de Terra Ignis Energía S.A., Maximiliano D’Alessio. También participaron autoridades de ambas compañías y el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa.

Ahora se abre el proceso administrativo y legislativo: la Secretaría de Hidrocarburos deberá evaluar el acuerdo, que luego será refrendado por decreto del Gobernador y finalmente enviado a la Legislatura para su aprobación definitiva. El entendimiento contempla además la extensión del plazo de concesión, lo que asegura la continuidad operativa bajo administración provincial.

Melella destacó que el paso dado “representa un avance histórico hacia la soberanía energética de Tierra del Fuego y la consolidación de Terra Ignis como una empresa estatal fuerte, capaz de liderar el desarrollo hidrocarburífero con una visión sustentable y de valor local”.

Desde YPF explicaron que la cesión forma parte de la estrategia de concentrar esfuerzos en Vaca Muerta y optimizar su cartera de activos, garantizando una transición responsable en la provincia.

Cómo se creó Terra Ignis
La empresa nació por decisión del Gobierno provincial. Se creó formalmente a través de una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, diseñada para que la Provincia pudiera tener su propia operadora energética, algo que muchas provincias productoras vienen impulsando hace años.

Con qué fondos se puso en marcha
El capital inicial provino de aportaciones del Gobierno de Tierra del Fuego. Básicamente, fondos provinciales destinados a conformar la estructura mínima para que la empresa pudiese funcionar: directorio, personal técnico, estudios, planificación y la posibilidad de firmar convenios con otras compañías.

No nació con inversiones gigantes, sino con un capital operativo básico pensado para crecer a partir de acuerdos, concesiones y asociaciones estratégicas. Eso es justamente lo que ahora cambia fuerte con la cesión de YPF.

Esta empresa, impulsada por Melella en el 2022,  hasta ahora venía funcionando más como una empresa de planificación y participación técnica, pero en el campo no realizó ninguna obra. 

+
Noticias
Lo + visto en U24