
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
Argentina recibió entre 2009 y 2018 130.820 venezolanos, junto con bolivianos y paraguayos. Hay un alto porcentaje de trabajo en negro entre los venezolanos y con sueldos miserables.
Nacionales17/07/2019
6 de cada 10 venezolanos que llegan a la Argentina no consigue trabajo mientras que el resto encuentra pero de manera informal y con sueldos marginales, según un estudio realizado por el Grupo Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos.
El revelamiento buscó saber ¿Cómo es su situación laboral, por qué llegan al país, qué ciudades eligen para vivir, en qué rubros consiguen trabajo?, teniendo en cuenta el estudio realizado en el 2018 que situaba a los venezolanos en la tercera nacionalidad inmigrantes junto con Siria y Afganistán.
Entre 2009 y 2018 se radicaron en Argentina 130.820 venezolanos. Pero de ese total, el 53,91% llegó en 2018. Así, 70.531 venezolanos se radicaron en Argentina en 2018 frente a 47.391 provenientes de Paraguay, y 37.203 originarios de Bolivia, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones Argentina.
Los venezolanos que llegaron en busca de mejores oportunidades respondieron:
✈ Un 45,59% explicó que migró en busca de trabajo.
✈Un 15,34% eligió Argentina mencionando en primer término la “facilidad migratoria”.
✈ “Por su buena actitud hacia los inmigrantes”
✈ “Porque es un país donde los emigrantes podemos residenciarnos de forma fácil y donde existe una buena receptividad de extranjeros”
✈ “Ofrecen ventajas a los migrantes venezolanos, no hay xenofobia marcada como en otros países, la educación gratuita es de calidad”
✈“Por su receptividad. Lo expedito que es el tema legal de residencia. Por su gente”
✈ Otro 14,29% esgrimió exclusivamente la situación de su país de origen. Y un 9,87% prioriza la educación pública y venir a la Argentina para estudiar. Un 3% se encuadra en la categoría “otros” y engloba otras causas aleatorias:
✈ “Porque es un lindo país, y es la tercera economía de Latinoamérica”
✈ “Porque era un país cercano”
Ocupación
Según el relevamiento, sólo el 3,91% de los encuestados migró al país con el secundario incompleto. Se trata de un porcentaje alto, en especial teniendo en cuenta que, en la Argentina, de acuerdo con el Censo Nacional de 2010, sólo el 14% de la población mayor de 25 años tenía un título universitario o terciario (2).
Del universo encuestado, 63,17% dice no haber conseguido trabajo estable y estar en búsqueda activa. El 32,34% refiere estar trabajando de manera estable, aunque sigue buscando “conseguí un empleo pero no es lo que esperaba” y finalmente un 4,49% refiere estar trabajando de su profesión.
Sobre 539 casos encuestados, se verificó112 Ingenieros (20.78%), 106 Licenciados (19.67%) y 26 Técnicos (4.82%). Es decir, el 45,26% de los migrantes tienen un título de grado, tecnicatura o estudios superiores. De ese porcentaje, sólo el 12,24% de ellos trabaja o ejerce gracias a su título (66 personas).
Esta relación no difiere respecto de la misma consulta sobre ciudadanos argentinos, entre 1397 casos consultados, 20,54%, 287 personas, trabajan ejerciendo su profesión y el otro 79,46% o 1110 personas, se dedican a otras tareas.
Independientemente de su formación académica o experiencia, 39,02% de los consultados migrantes refirieron desempeñarse en tareas de comercio, retail y servicios (repositor/a, cajero/a, vendedor/a, encargado, mozo/a); 13,28% manifestó “ser independiente” (consultor, cuidado de personas, trabajo en casas particulares, chofer y cadetería). El 12,14% indicó desempeñarse en algún trabajo vinculado con la industria (ingeniería, control de producción, construcción, jefe de depósito) y 35,55% confirmó estar desempleado.
El tiempo de búsqueda de un empleo en Argentina y la informalidad
A casi el 35% de los venezolanos que llegan al país le toma entre 1 y 3 meses conseguir empleo. Entre 3 y 6 meses a casi el 30%, y entre 6 meses y 1 año a casi el 19%, por citar los porcentajes más relevantes.
Por otra parte, al ser consultados acerca de sus ingresos mensuales, el 48% vive con $15.000 o menos, el 35,13% entre 15 y 30 mil pesos, entre 30 y 50 mil el 12,38% y con más de ese número el 4,4%.
El 68,42% de los encuestados que trabaja afirma estar “en negro”, frente a un 16,58% registrado como monotributista y un 15% aportante al régimen de autónomos.
La encuesta se realizó sobre 539 casos.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.

La Presidenta de México fue víctima de un abuso por un hombre alcoholizado y ahora está tras las rejas.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.