
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
El plan para pagar en cuotas sumará productos regionales, muebles, vuelos y colectivos de larga distancia.
Economía29/07/2019Ahora 12, el programa del Gobierno para pagar en cuotas sin interés, se extenderá este martes y sumará nuevos rubros como pasajes aéreos, pasajes en colectivos de larga distancia, electrodomésticos, y productos regionales.
Según trascendió, el programa incluirá los viajes en ómnibus de larga distancia y en avión a destinos dentro del territorio nacional en tres o seis cuotas. En tanto, los productos regionales se sumarán por pedido de las provincias.
El 25 de junio pasado, el Gobierno extendió el programa a todos los días de la semana, con la intención de impulsar el consumo en las más de 200 cadenas comerciales que ya ofrecían cuotas sin interés.
Ahora 12" mantiene su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019, según lo establecido por la Resolución Nº 254 de fecha 31 de mayo de 2019 de la Secretaría de Comercio Interior, únicamente para aquellas operaciones efectuadas con tarjetas bancarias.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
A partir del miércoles 21 de mayo, los aranceles de importación para teléfonos celulares se reducirán del 16% al 8%, con una eliminación total prevista para el 15 de enero de 2026, según la resolución. Los fabricados en Tierra del Fuego quedarán exentos de aranceles, al pasar del 9,5% al 0%.
Desde este lunes 19 y hasta el domingo 25 de mayo harán su propia semana de promociones denominado "el Black Mayorista".
Entre los rubros que más incidieron en el alza del índice general, se destacó Restaurantes y hoteles con el 4,1%, Recreación y cultura con el 4%, Prendas de vestir y calzado 3,8% y Alimentos y Bebidas no alcohólicas.
El Gobierno implementará una baja escalonada en aranceles e impuestos internos sobre los celulares, tanto importados como los que se hacen en Tierra del Fuego.
Pese al leve repunte anual, la caída mensual y la presión de costos mantienen en alerta al comercio pyme. Perfumería fue el rubro que más creció.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.
El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
Los procedimientos se realizaron en Andorra y Dos Banderas, donde se recuperaron indumentaria que había sido hurtada de un negocio así como también un arma de fuego.
El fuego afectó el inmueble de Hol Hol N°2000, donde reside la familia Saez. Afortunadamente no hubo personas heridas.
“Tierra del Fuego no es un galpón ni un parque de diversiones. Es producción, trabajo y soberanía nacional. Allí empieza la Patria”, señalaron desde la Federación.
Se registró una gran concurrencia de vecinos, medios de comunicación y turistas lo que derivó en una situación de estrés para el animal que tuvo que ser trasladado.