
La organización pidió un programa similar al vigente “Ahora 12” para compras en 3 y 6 cuotas financiadas. “Para las pymes comerciales es clave un instrumento con cuotas a tasa preferencial”.
La organización pidió un programa similar al vigente “Ahora 12” para compras en 3 y 6 cuotas financiadas. “Para las pymes comerciales es clave un instrumento con cuotas a tasa preferencial”.
Ahora 12 estará disponible exclusivamente para aquellas empresas que adhieran a los convenios del programa Precios Justos. Las PYME podrán continuar con el programa.
El programa para compras en cuotas estará en vigencia hasta junio de 2023. Se modificó las cuotas aplicables a comercios y proveedores adheridos para el cobro de las operaciones.
32 representantes de pymes manifestaron su preocupación por la economía y el nuevo programa Ahora 12 que impactan negativamente en el sector.
El Gobierno decidió aumentar las tasas de interés para la compra con el programa Ahora 12.
Establece un tope de $ 200.000 pesos e incorpora la posibilidad de financiar estas compras con planes de 18 y 24 cuotas.
El programa, en el cual se aplicó un aumento en la tasa de interés, suma rubros y amplía la extensión de la vigencia.
Para CAME el aumento de tasa de interés sobre el programa podría impactar en el consumo y que además "es fundamental para sostener el consumo en el sector comercial".
La tasa pasará del 33% nominal anual actual al 42% nominal anual, mientras que los planes de 18 y 24 cuotas pasarán a costar un 49% nominal anual.
Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa le solicitó al Secretario de Comercio de la Nación la extensión del programa Ahora 12, que vence el próximo 30 de junio.
El Gobierno autorizó el incremento de la tasa de interés que posee el programa Ahora 12 para comprar en cuotas con tarjetas de crédito.
Fue tras un pedido de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y el programa tendrá vigencia hasta el próximo 30 de junio.
"Celebramos enormemente la continuidad y ampliación de este programa que busca sostener el consumo" dijo el mandatario que participó del anuncio.
Frente al contexto inflacionario y la imposibilidad de que los argentinos puedan comprar en 12 cuotas, el Gobierno tuvo que ampliar el monto de cuotas fijas con tarjetas.
En una carta dirigida al Ministro de Economía y el Presidente de BCRA la entidad expresó su rechazo de reducir los cupos para poder tarjetear.
Mediante una resolución suspendió la venta de los teléfonos en cuotas sin interés, mientras los precios de los celulares se disparan mes a mes.
Desde esta semana el programa sumó nuevos productos y bienes para comprar en 12 cuotas y todos los días de la semana.
El plan para pagar en cuotas sumará productos regionales, muebles, vuelos y colectivos de larga distancia.
La medida publicada en el Boletín Oficial busca incentivar el consumo en rubros generales, supermercados e hipermercados.
El Gobierno busca incentivar el consumo y no descarta seguir extendiendo el programa para comprar en 12 cuotas sin interés.
El objetivo de seguir impulsando el consumo y la producción nacional, según manifestó la Secretaría de Comercio de Nación.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.