
La organización pidió un programa similar al vigente “Ahora 12” para compras en 3 y 6 cuotas financiadas. “Para las pymes comerciales es clave un instrumento con cuotas a tasa preferencial”.
La organización pidió un programa similar al vigente “Ahora 12” para compras en 3 y 6 cuotas financiadas. “Para las pymes comerciales es clave un instrumento con cuotas a tasa preferencial”.
Ahora 12 estará disponible exclusivamente para aquellas empresas que adhieran a los convenios del programa Precios Justos. Las PYME podrán continuar con el programa.
El programa para compras en cuotas estará en vigencia hasta junio de 2023. Se modificó las cuotas aplicables a comercios y proveedores adheridos para el cobro de las operaciones.
32 representantes de pymes manifestaron su preocupación por la economía y el nuevo programa Ahora 12 que impactan negativamente en el sector.
El Gobierno decidió aumentar las tasas de interés para la compra con el programa Ahora 12.
Establece un tope de $ 200.000 pesos e incorpora la posibilidad de financiar estas compras con planes de 18 y 24 cuotas.
El programa, en el cual se aplicó un aumento en la tasa de interés, suma rubros y amplía la extensión de la vigencia.
Para CAME el aumento de tasa de interés sobre el programa podría impactar en el consumo y que además "es fundamental para sostener el consumo en el sector comercial".
La tasa pasará del 33% nominal anual actual al 42% nominal anual, mientras que los planes de 18 y 24 cuotas pasarán a costar un 49% nominal anual.
Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa le solicitó al Secretario de Comercio de la Nación la extensión del programa Ahora 12, que vence el próximo 30 de junio.
El Gobierno autorizó el incremento de la tasa de interés que posee el programa Ahora 12 para comprar en cuotas con tarjetas de crédito.
Fue tras un pedido de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y el programa tendrá vigencia hasta el próximo 30 de junio.
"Celebramos enormemente la continuidad y ampliación de este programa que busca sostener el consumo" dijo el mandatario que participó del anuncio.
Frente al contexto inflacionario y la imposibilidad de que los argentinos puedan comprar en 12 cuotas, el Gobierno tuvo que ampliar el monto de cuotas fijas con tarjetas.
En una carta dirigida al Ministro de Economía y el Presidente de BCRA la entidad expresó su rechazo de reducir los cupos para poder tarjetear.
Mediante una resolución suspendió la venta de los teléfonos en cuotas sin interés, mientras los precios de los celulares se disparan mes a mes.
Desde esta semana el programa sumó nuevos productos y bienes para comprar en 12 cuotas y todos los días de la semana.
El plan para pagar en cuotas sumará productos regionales, muebles, vuelos y colectivos de larga distancia.
La medida publicada en el Boletín Oficial busca incentivar el consumo en rubros generales, supermercados e hipermercados.
El Gobierno busca incentivar el consumo y no descarta seguir extendiendo el programa para comprar en 12 cuotas sin interés.
El objetivo de seguir impulsando el consumo y la producción nacional, según manifestó la Secretaría de Comercio de Nación.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.