El Ejecutivo Municipal de Ushuaia aprobó una medida que permite el uso de fogones en el camping municipal Río Pipo, con estrictas regulaciones para evitar posibles focos de incendio.
Malvinas: Pretenden perforar una cuenca y el Gobierno fueguino pide una queja ante el Reino Unido
El Gobierno fueguino le pidió al Gobierno nacional que presente una queja formal ante el Reino Unido, luego de conocerse el proyecto de una empresa para perforar un sector de la Cuenca Norte de las Islas Malvinas.
Locales01/08/2019El Gobierno elevó este jueves un pedido al gobierno nacional para que presente una queja formal ante el Reino Unido, luego de que se conociera el interés de la empresa Rockhopper Exploration PLC para encontrar financiamiento y desarrollar un proyecto de producción del yacimiento hidrocarburífero Sea Lion, ubicado en la Cuenca Norte de las Islas Malvinas.
La nota dirigida a Nación, fue presentada por el representante de la Secretaría de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas, Jorge Argüello y dirigida al subsecretario de Malvinas de la Cancillería, embajador Mateo Estremé. En ella se recuerda que "el 27 de septiembre de 1995 la República Argentina y el Reino Unido habían acordado mediante la “Declaración Conjunta sobre Actividades Costa Afuera en el Atlántico Sudoccidental” cooperar a fin de alentar actividades en el área en disputa en relación a la exploración y explotación costa afuera de hidrocarburos por industrias petroleras o gasíferas. Dados los constantes y continuos actos unilaterales británicos violatorios del espíritu de la Declaración, la Argentina dio por terminada dicha cooperación el 27 de marzo de 2007".
"Dada la continuidad del accionar unilateral británico el 16 de marzo de 2011 se aprobó la ley 26.659 a efectos de proteger los recursos hidrocarburíferos de nuestro país ubicados en la plataforma continental y de sancionar a aquellas empresas y sus directivos que exploren y/o exploten dichos recursos o que tengan participación directa o indirecta en dichas empresas y/o que realicen transacciones, actos de comercio, operaciones económicas, financieras, logísticas, técnicas, actividades de consultoría y/o asesoría, sin la autorización del Gobierno argentino", expresa el texto.
En ese sentido, remarca que "la empresa Rockhopper pretende disponer de recursos naturales no renovables pertenecientes al Estado argentino sin la autorización correspondiente, es que desde el gobierno fueguino se requirió a la Cancillería la elevación de una formal nota de protesta ante el Gobierno del Reino Unido y manifestar ante las empresas del sector y ante las que realicen operaciones en la Bolsa de Comercio de Londres, las consecuencias legales que se desprenden de la participación en este tipo de actividades en clara violación a la normativa nacional y a las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que constituyen un grave detrimento de nuestros derechos de soberanía sobre nuestra plataforma continental".
Cabe acotar que el gobierno de Mauricio Macri adjudicó 18 áreas de exploración offshore, entre las que se incluyen zonas alrededor de las Malvinas. Los permisos fueron otorgados por la Secretaría de Energía que conduce Gustavo Lopetegui a una docena de empresas extranjeras y la estatal YPF. Esta decisión que compromete seriamente a los derechos soberanos argentinos sobre el Atlántico Sur fue duramente cuestionada y protestada por el gobierno de Tierra del Fuego, señalaron desde la Secretaría.
La fundadora del diario La Voz Fueguina, medio pionero en Tierra del Fuego, y antigua pobladora de Ushuaia falleció este jueves.
El Secretario de Malvinas denunció que el buque británico RRS Sir David Attenborough navegó por las costas de Tierra del Fuego y que eso "atenta contra los intereses de nuestra Nación".
42 marinos del aviso ARA “Bahía Agradable” cumplieron diferentes funciones en aguas del continente blanco junto con la Armada de Chile.
Iriarte: "En tiempos en el que el Gobierno nacional se retira, el desafío es mantener la obra pública y la prestación de servicios"
Locales29/01/2025El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia habló del Programa de Recuperación Vial y advirtió que para las obras de infraestructura y públicas "el Municipio solo no podría afrontar estos costos".
El SUTEF decidió sumarse a la "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista"
Locales29/01/2025El gremio docente anunció su adhesión a la marcha federal contra el presidente Javier Milei por sus expresiones en el foro de Davos.
La fundadora del diario La Voz Fueguina, medio pionero en Tierra del Fuego, y antigua pobladora de Ushuaia falleció este jueves.
El Ejecutivo Municipal de Ushuaia aprobó una medida que permite el uso de fogones en el camping municipal Río Pipo, con estrictas regulaciones para evitar posibles focos de incendio.
El país, que vive bajo un autoritarismo aprobó, una reforma constitucional que convertiría al Presidente y a su esposa, la actual vicepresidenta Rosario Murillo, en "copresidentes".
La petrolera ya aplica la nueva tarifa y se espera que el resto lo haga en los siguientes días.
La víctima se había negado a abandonar su vivienda durante la orden de evacuación.