
Río Grande lanzó una moratoria con quita de intereses para regularizar deudas municipales
Tierra del Fuego11/09/2025La medida estará vigente hasta el 30 de octubre y busca aliviar la carga financiera de los contribuyentes.
El magistrado aseguró que Contreras acusa a los padres de Sofía de un crimen desde sus “poderes sensoriales” y que se contradice en las declaraciones.
Tierra del Fuego02/10/2016El Juez de Instrucción N° 1 Eduardo López, descartó las acusaciones de la supuesta vidente Verónica Contreras, quien acusa a los padres de Sofía Herrera de haber asesinado a su hija y enterrado en su vivienda, porque se basa en “poderes sensoriales” y que en las declaraciones ante la Justicia se contradijo en su denuncia pública.
En una entrevista con la prensa del Poder Judicial de Río Grande, a la que tuvo acceso este medio, el magistrado aseguró que la supuesta vidente “declaró dos veces, de la primera a la segunda declaración introdujo otros matices desde sus supuestos dones o poderes sensoriales, donde hace afirmaciones que se contradicen de todas las pruebas que hemos recolectado todos estos años”.
Para la Justicia, causa sorpresa la insistencia de Contreras en la acusación: “La insistencia de todos estos años nos sorprende, e incluso en el 2009 habíamos investigado el tema de contreras, intervenido líneas telefónicas en donde sabíamos cosas de ella. No le dimos mayor importancia porque sus argumentos son de poderes sensoriales”.
En cuanto al allanamiento realizado la semana pasada sobre la vivienda de la supuesta vidente, quien mediante redes sociales realizó todo tipo de improperios y acusaciones contra López, el juez explicó que “lo que se hizo fue reunir determinados elementos que básicamente son CPU, computadoras, teléfonos y un poco el espíritu de una investigación de hace meses”.
También en la requisa se buscó “determinar cuál es el rol que pretender jugar Contreras en el marco de la investigación y si realmente es una persona que equívocamente y desde una buena intención hace un aporte o tiene un rol que queremos descartar”.
En cuanto a las imposiciones contra la mujer, aseguró que se aplicó “una prohibición de salida de la provincia y que periódicamente se presente en la policía local, y le hemos impuesto una prohibición de acercamiento y hace declaraciones respecto a la causa de Sofía”.
Por último, el magistrado destacó las fuerzas de los Herreras al cumplirse ocho años de la misteriosa desaparición de su hija: “Fabián y Elena son dos buenas personas que transitan una tragedia enorme con mucho valor y valentía. Ellos están buscando una hija y no sé, con tanta gente que hay, se pueda emprender tremenda lucha. Elena viajó por todo el país y en cada recuerdo deja una herida, por lo que merece los respetos”.
Foto: Verónica Contreras. Facebook.
La medida estará vigente hasta el 30 de octubre y busca aliviar la carga financiera de los contribuyentes.
El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego exigió la reactivación de la obra pública en la Provincia, al tiempo que reclamó que se discuta el presupuesto "que ponga nuevamente en funcionamiento al Estado Nacional".
Según la acusación, la condenada suministró a la niña, por vía oral, clonazepam, quetiapina y levetiracetam, lo que generó una intoxicación farmacológica.
La Municipalidad de Ushuaia, junto a Prefectura Naval y la Asociación Bahía Encerrada, retiraron residuos voluminosos y anunciaron campañas de concientización ambiental.
La medida se tomó tras el análisis de las condiciones climáticas junto al Servicio Meteorológico Nacional. Se mantendrán controles preventivos en zonas altas.
Los plantines, en variedades como lechuga, rúcula, acelga, tomates, perejil, orégano y cilantro, se producen en el Invernadero Municipal y serán destinados tanto a productores inscriptos como a familias que buscan complementar su alimentación.
La Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina llevaron adelante adiestramientos de interoperabilidad en escenarios de alta exigencia.
Denuncian discriminación en una sucursal del BTF de Ushuaia, a su vez cuestionan la falta de inclusión en la Universidad de Tierra del Fuego y el destrato de la obra social de los empleados públicos para la discapacidad.
Denuncian discriminación en una sucursal del BTF de Ushuaia, a su vez cuestionan la falta de inclusión en la Universidad de Tierra del Fuego y el destrato de la obra social de los empleados públicos para la discapacidad.
La inflación interanual alcanzó el 33,6%. Recreación y cultura, junto con transporte, fueron los rubros de mayor incremento, según dio a conocer el INDEC.
La Municipalidad de Ushuaia, junto a Prefectura Naval y la Asociación Bahía Encerrada, retiraron residuos voluminosos y anunciaron campañas de concientización ambiental.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
Según la acusación, la condenada suministró a la niña, por vía oral, clonazepam, quetiapina y levetiracetam, lo que generó una intoxicación farmacológica.