
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El jefe de Gabinete aseguró que habrá una reducción en los fondos de coparticipación que también afectarán a los municipios, luego de que se decidiera subir el mínimo no imponible en Ganancias.
Tierra del Fuego16/08/2019El ministro jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, aseguró este viernes que “las medidas económicas del gobierno nacional le costarán a nuestra provincia más de 400 millones hasta fin de año”, por la medida del Gobierno nacional de oficializar la suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, para que menos trabajadores sigan pagando esa carga tributaria.
El funcionario dijo que la reducción surgen de los “coparticipables por lo que también afectan a los municipios” detallando que “por la suba del mínimo no imponible dejaríamos de percibir hasta fin de año unos 150 millones; la exención del IVA una cifra similar que estamos tratando de precisar, y por el congelamiento de combustibles perdemos de recaudar en regalías unos 110 millones”.
Gorbacz adelantó que se buscará hacer un planteo con todas las provincias perjudicadas, porque “ninguna de las medidas implementadas por el presidente Macri tienen en cuenta la situación de los estados provinciales” y advirtió que “la suba del mínimo no imponible, la exención del IVA y el congelamiento de combustibles son 3 medidas financiadas con plata de las provincias”.
Asimimos consideró “dramática” la situación generada por las medidas paliativas dispuestas por el gobierno nacional y ratificó que tales decisiones generarán un serio perjuicio a Tierra del Fuego y a las demás provincias.
En ese sentido adelantó que se buscará hacer “un reclamo (a Nación) articulado con otras provincias que están en la misma posición que nosotros, las que se ven afectadas por esta reducción de impuestos y por consiguiente, de la coparticipación”.
El ministro afirmó que, con la medida nacional anunciada el jueves que se agregó a las del día anterior “la situación (de TDF) es más grave aún, porque la provincia recibe coparticipación en concepto de la recaudación del IVA” y anotó que el Ministerio de Economía “está haciendo los cálculos para determinar cuánto se estaría perdiendo por ese rubro”.
Aclaró también que “los dos mil pesos que van a ir al bolsillo de los trabajadores anunciados por el ejecutivo nacional, abarca sólo a los beneficiarios del ANSES; porque los de las provincias que no tenemos la Caja transferida no fueron contemplados por esa medida”.
“Así que está claro que Tierra del Fuego se vio mucho más perjudicada que beneficiada por estas medidas” sostuvo, y ratificó que ahora “estamos en la tarea de hacer el diagnóstico de cómo impacta exactamente todo esto en nuestra recaudación y ver cuál es el escenario que vamos a tener de acá a diciembre”.
Por otra parte, Gorbacz consideró “terrible que el Presidente de la Nación le eche la culpa al proceso electoral de la situación, porque es como si estuviera planteando que la democracia desestabiliza la economía, cuando en realidad la causa es la mala política económica de los últimos tres años y medio” Y Lamentó, por lo tanto, que no hubiera “una autocrítica real, al intentar culpar, ya ni siquiera a un partido político, sino a la propia democracia”.
Consideró, no obstante, que “lo bueno es que dentro de poco seguramente tendremos otro gobierno y empezando un camino de reconstrucción de la economía y el tejido social de nuestro País, como fue en el 2003”.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.