
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
En la organización participaban seis empresas y profesionales contables, quienes se dedicaban a la exportación pesquera. Una investigación reveló maniobras de contrabando, evasión tributaria y lavado de activos.
Nacionales30/08/2019Una investigación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) logró que la Justicia desarticule una organización delictiva que operaba en el sector pesquero marítimo exportador de Mar del Plata y a la que se acusó de contrabando, evasión tributaria y lavado de activos, con un perjuicio fiscal cercano a los 23 millones de dólares.
A partir de la tarea conjunta de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General Impositiva (DGI), el Juzgado Federal N° 3 de Mar del Plata dispuso una serie de allanamientos en los que se secuestró una importante cantidad de elementos de esta banda de origen extranjero.
Según informó el organismo, la organización, conformada por al menos seis empresas con estrechos vínculos entre sí, cuenta con las características típicas de una asociación ilícita fiscal e incluye la activa participación de profesionales contables en el diseño de las maniobras delictivas.
Durante varios años armó un complejo entramado societario transnacional que incluyó operaciones sobrefacturadas entre las empresas para abultar costos, y operaciones subfacturadas en comercio exterior (exportaciones). De esta forma, evadían tributos por sumas millonarias que luego debían reintroducir en el circuito de la economía formal mediante el lavado de activos. El dinero ingresaba en forma de pasivos simulados, transferencias bancarias e inyecciones de capitales extranjeros.
A través de la exportación de pescados y mariscos, en forma triangulada con dos empresas sin sustancia económica ubicadas en Uruguay, se otorgaba carácter ficticio y subvalorado al circuito documental de la operatoria. Así destinaban las mercancías a terceros países (principalmente a China y Brasil), que las recibían refacturadas a precios de mercado.
La maniobra generó una pérdida al fisco en la recaudación de tributos impositivos y aduaneros por una suma cercana a los USD 23 millones.
Los procedimientos ordenados implicaron el allanamiento de 14 domicilios, como establecimientos industriales, domicilios particulares y dos estudios contables.
Entre el material secuestrado se cuentan billetes de diversos países, teléfonos celulares, tablets, pendrives, CPUs, notebooks, memorias SD, CDS y una gran cantidad de pasaportes y tarjetas de débito pertenecientes a ciudadanos chinos.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.