
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
La Ministra de Seguridad junto a funcionarios provinciales inaugurarán el scanner que servirá para combatir el narcotráfico en la frontera con Chile.
Tierra del Fuego18/10/2019El próximo lunes la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto autoridades de la Provincia, presentará el scanner detector de drogas en el Paso Fronterizo San Sebastián.
El scanner había sido comprado durante el gobierno de Cristina Kirchner, sin embargo no tuvo funcionamiento y con el tiempo sufrió algunos deterioros por lo que se tuvo que comprar repuestos importados como así también la actualización del sistema de funcionamiento. Hasta el momento no era parte de ningún proyecto de seguridad específico por parte de la gestión nacional actual. Luego de insistentes pedidos de parte del gobierno provincial, finalmente desde Nación resolvieron facilitarlo mediante un convenio.
“La provincia se está haciendo cargo de la seguridad de un Paso fronterizo internacional, que fue catalogado por el Ministerio del Interior como Centro de Frontera, debido a su relevancia y a la cantidad del flujo migratorio que posee. Esta es la decisión de la gobernadora Rosana Bertone: que la lucha contra el narcotráfico sea una política de estado para nuestro gobierno” había dicho días atrás el secretario de Estado de Seguridad Javier Eposto.
La operatoria del scanner estará a cargo de la Gendarmería Nacional Argentina, en coordinación con la Secretaría de Estado de Seguridad. “Si bien es un escáner móvil que nos permite desplazarlo para controlar vehículos en distintos sectores de la Provincia, sostendremos la preferencia de que cumpla funciones en el Paso San Sebastián” sostuvo el secretario.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.