
La entrega de los decretos son para parcelas de Barrancas del Río Pipo. En el acto, el Intendente apuntó al IPV por falta de viviendas.
Las autoridades informaron que las sirenas de los cuarteles de bomberos sonarán el próximo viernes durante el simulacro y pidieron no alarmarse. El simulacro masivo se hará en escuelas públicas y privadas.
Locales 30/10/2019Esta mañana en el Centro de Coordinación y Monitoreo de Defensa Civil funcionarios municipales dieron a conocer detalles de lo que será el simulacro masivo en 50 establecimientos públicos y privados, el cual está fijado para este viernes 1 de noviembre y en el que participarán distintas fuerzas de seguridad, con cortes de calles en las zonas de los establecimientos educativos y la participación de taxis y remises.
La conferencia comenzó con la palabra del coordinador de Defensa Civil, Christian Elías, quien contó que el simulacro de evacuación en edificios públicos y privados se hará el próximo viernes que “contará con tres turnos; a las 10 de la mañana, 14 horas y el último será el de las 21 horas, cubriendo los tres turnos de estudiantes en edificios escolares”.
Por otro lado, destacó “el gran compromiso que tiene el señor Intendente a la prevención de catástrofe de este tipo, más teniendo en cuenta que Tierra del Fuego está cruzada por la falla del Fagnano, conocida internacionalmente como la falla magallánica”.
En el simulacro estarán las fuerzas de seguridad de la ciudad. “Básicamente es aceitar lo que tienen los colegios con la evacuación de los edificios en orden” y “de perfeccionar la metodología”, informó el funcionario.
Por su parte, Daniel Vázquez, director de Defensa Civil municipal explicó que el ejercicio se realiza “para dar el cierre al año a la actividad de prevención sísmica y cada institución cuenta con un plan de contingencia y se pone en práctica lo que se ha hecho durante el año”, con la particularidad “de abarcar todos los niveles” y en todos los turnos.
“Tiene como premisa intensificar la conciencia sísmica que tenemos en nuestra localidad”, remarcó y señaló que “es un trabajo que se viene realizando con las autoridades de educación”.
En cada institución habrá alrededor de 120 veedores de cada sistema de emergencia, y participarán 50 instituciones. “Tenemos la colaboración de los cuarteles de bomberos que van hacer sonar sus sirenas aéreas que tienen en cada cuartel, y esto es para advertir a la comunidad que se hace esta actividad y aprovechar en decir que estén tranquilos, que es algo programado y prudentes en las zonas de sistemas educativos”, contó Vásquez.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, manifestó que “todos los años tratamos de ir mejorando y perfeccionando lo que implica desarrollar este tipo de tarea” y que se trata de “un trabajo que involucra a todas las fuerzas vivas y a todas las instituciones de la ciudad, y la idea es que redunde en beneficio de todos los vecinos de la ciudad”.
Además, destacó que “hay una decisión política del intendente Walter Vuoto de que tengamos una mirada que involucre a todos los vecinos en todas las temáticas, y en este caso se trata de algo de vital importancia para la Municipalidad” ya que “queremos que todos tengamos un compromiso para desarrollar este tipo de operativos que nos permiten estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad”.
La entrega de los decretos son para parcelas de Barrancas del Río Pipo. En el acto, el Intendente apuntó al IPV por falta de viviendas.
El proyecto fue mandado a archivo con los votos de los ediles Juan Carlos Pino, Gabriel De la Vega, Laura Avila y Javier Branca.
Las inscripciones podrán hacerse entre los días 11 al 15 de diciembre inclusive.
Será desde las 21 horas con entrada libre y gratuita en Don Bosco y Magallanes.
El Intendente habló en una entrevista radial sobre la trágica decisión que tomó el Senador y en el cual hubo detonantes que lo involucran. Descartó que renuncie a la Intendencia, pese a la presión social y dijo sentirse "vacío".
En San Martín y Fadul, en el horario de 16 a 19 horas, se invita a los más pequeños a llevar la tradicional “carta para Papá Noel”.
La plaza se encuentra en Maipú y Don Bosco, donde se sumó un juego que representa al Saint Christopher, un juego que es único en el país.
El aumento establece los valores de $24 a $40 la ficha mientras que la bajada de bandera de $500 a $750 pesos.
"No va a ser fácil: 100 años de fracaso no se deshacen en un día pero hoy es ese día; terminamos el camino de la decadencia" dijo el Presidente en su discurso.
El juicio recae sobre la jueza que entregó a Lucio a su madre y a su pareja, quienes lo asesinaron a golpes en noviembre de 2021.
La plaza se encuentra en Maipú y Don Bosco, donde se sumó un juego que representa al Saint Christopher, un juego que es único en el país.
Distintos mandatarios del mundo participaron de la jura y entrega de atributos de mando, en el marco de la Asamblea Legislativa en la que Javier Milei asumió sus funciones.
Durante el fin de semana largo, se destacó el turismo internacional. En total, viajaron 960 mil turistas que gastaron $74.880 millones.