
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El simulacro se realizó en escuelas y fue organizado por Defensa Civil Municipal, en conjunto con fuerzas armadas. Participaron los alumnos,docentes y no docentes.
Tierra del Fuego04/11/2019Un total de 19.612 personas entre alumnos, docentes y no docentes de instituciones educativas públicas y privadas de Ushuaia participaron el pasado viernes del simulacro de prevención sísmica.
El simulacro fue organizado por Defensa Civil Municipal y participaron distintas fuerzas armadas, como así también personal de Tránsito. En horas de la mañana, tarde y noche los cuarteles de bomberos hicieron sonar sus sirenas, acompañando el simulacro.
Para este simulacro, participaron veedores de distintas instituciones y de la propia Municipalidad, quienes evaluaron el desarrollo del simulacro en los lugares de evacuación y también recepcionaron información en el Centro de Coordinación y Monitoreo de Defensa Civil.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, manifestó que “desde 1994 se viene trabajando en este tipo de operativos y este año tuvimos el acompañamiento de todas las instituciones que tienen que ver con el tema de seguridad”, lo cual “es muy significativo y demuestra el compromiso para con este tipo de tareas”.
El funcionario apuntó que “esto nos sirve para ir mejorando año a año, acompañando el trabajo con mayor tecnología”, y destacó “el acompañamiento de las instituciones educativas que llevaron adelante una tarea de capacitación durante todo el año sobre cómo se debe llevar adelante una evacuación junto personal de Defensa Civil”.
Por su parte, el coordinador de Defensa Civil, Cristian Elías, explicó que “se realizó un simulacro de evacuación que se dividió en los turnos mañana, tarde y noche”, y “en el turno mañana hubo 130 veedores y 40 personas de logística, en el turno tarde 120 veedores y 35 de logística y en el turno noche 65 y 25, respectivamente”.
En cuanto a las personas evacuadas precisó que “fueron 9.724 a la mañana, 8.175 en el turno tarde y 1.731 en el turno vespertino/nocturno, totalizando 19.612 personas movilizadas durante el operativo”.
Elías indicó que “en cada edificio se tomó el tiempo en que se concretó la evacuación” teniendo en cuenta que “cada institución educativa tiene un tope de acuerdo a los simulacros que se vinieron haciendo durante del año, y un promedio de tiempo mínimo y máximo para desocupar las instalaciones”.
En esa línea, observó que “el promedio de evacuación es de 1’ 15” o 1’ 20” minutos y en algunos establecimientos se tardó 1’ 30” o 1’ 40”, mientras que “en otros de los edificios más chicos demoraron 40 segundos”.
La semana entrante se analizará los errores y qué mejorar.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.