
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
El mural de Malvinas está ubicado en la avenida Prefectura Naval entre Godoy y Rivadavia y es visto por cientos de turistas que recorren la zona portuaria.
Tierra del Fuego11/11/2019Muralistas, vecinos y turistas acompañaron la presentación de la restauración del mural de Malvinas ubicado en la avenida Prefectura Naval entre Godoy y Rivadavia.
El espacio había sido intervenido en 2018, y ahora no solo se hizo un trabajo de mantenimiento sino que, además, se lo extendió.
Durante la restauración estuvieron presentes, entre otros, el secretario de Cultura de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, y el presidente del Centro de Excombatientes, Carlos Latorre.
El artista Omar Juárez detalló que “el intendente Vuoto nos convocó porque la idea era restaurar el mural, siempre teniendo en mente los veteranos de guerra y a los héroes de Malvinas”.
En esa línea, precisó que “lo trabajamos con chicos que concurren a los talleres del Centro Preventivo Local de Adicciones (CePLA) y con vecinos que querían participar en esto”, y destacó que a ellos “se sumaron algunos turistas”. Detalló que “extendimos el mural un poco ya que no lo habíamos podido completar cuando lo hicimos por primera vez, y completamos el sector”.
En cuanto al mensaje de la obra Juárez enfatizó que “el objetivo es que en Malvinas haya un poco de cada ciudadano de Ushuaia, y que en todo el mundo se entienda que las Malvinas son argentinas”.
Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Prevención y Juventudes, Sabrina Marcucci, valoró “la importancia de trabajar en espacios que generen identidad en la ciudad” ya que Ushuaia “es la capital de Malvinas y el mural le da la bienvenida a todos los visitantes que llegan navegando”.
Finalmente, la funcionaria remarcó que “por eso es fundamental mantener en condiciones este espacio que es parte de nuestra identidad”.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.