
Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mediante un trámite se puede obtener el DNI versión digital, el cual tendrá la misma validez que uno a tarjeta. Argentina es el primer país en implementar este sistema.
Nacionales15/11/2019 Télam
Más de mil personas descargaron su DNI en el celular a través de la aplicación Mi Argentina, que comenzó a implementarse ayer, un sistema que permite a los mayores de 14 años, locales o extranjeros, llevar su identificación digital con la misma validez que la tarjeta, informó hoy el Registro Nacional de las Personas (RENAPER),
"Estamos muy contentos de comenzar a implementarlo, es un beneficio para los ciudadanos porque lo van a tener en el día y lo van a poder portar de forma cómoda y segura", dijo Juan José D´Amico, director del RENAPER a través de un comunicado.
El funcionario consideró la novedad "un paso más dentro del ecosistema digital que viene desarrollando el Estado en materia de identidad para poner todos nuestros desarrollos tecnológicos al servicio de los ciudadanos".
Para obtener la identificación virtual, un sistema desarrollado por el RENAPER junto a la Secretaría de Modernización, se necesita contar con un teléfono inteligente, una casilla de correo electrónico, una cuenta en Mi Argentina y la aplicación descargada en el teléfono.
Luego, para completar el trámite las personas deberán acercarse a un Centro de Documentación de esa dependencia, móviles de DNI, Centro de Gestión y Participación (CGP), Registro Civil o consulados en el caso de quienes residen en el exterior, donde obtendrán un código para activarlo.
Además, al gestionar un nuevo documento, pueden solicitar el DNI en el celular de forma opcional y sin costo adicional.
A su vez, la App Mi Argentina es la plataforma que configura el perfil digital de los ciudadanos, siendo un sitio donde se pueden gestionar trámites, sacar turnos y recibir información personalizada y se encuentra disponible para su descarga en los sistemas iOS y Android.
Para mayor información, los interesados puede consultar en la página web www.argentina.gob.ar/interior/dni-en-tu-celular o escribir a los números de WhatsApp: 11-64369981 /5 /6.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.