
La resolución de 34 países del Consejo ejecutivo expresa la "grave preocupación" por la situación humanitaria y las "destrucciones generalizadas".
La nueva ley promulgada por la Presidenta interna fija un período máximo de 120 días para la celebración de elecciones.
Mundo 24/11/2019 Agencia ANSALa presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó hoy en La Paz la ley aprobada por el Parlamento para el desarrollo de nuevas elecciones generales, tras haberse anulado las del 20 de octubre pasado. Tras haber firmado el acto de promulgación, Áñez declaró que "esta es la ley que quisimos, por la que salimos a la calle, expresando pacíficamente nuestra decisión de rechazo por cómo el gobierno anterior trató de manipular nuestra voluntad con fraudes escandalosos".
La nueva ley fija un período máximo de 120 días para la celebración de elecciones, una vez aprobado el calendario electoral.
En la misma podrán participar todas las partes, incluido el Movimiento al Socialismo (MAS). Pero los ciudadanos que hubiesen sido electos durante dos mandatos constitucionales, no podrán presentarse como candidatos para un tercero, disposición que deja fuera de juego al expresidente Evo Morales y a su vice, Alvaro García Linera.
Expertos relevan que faltando 59 días para la finalización constitucional del Parlamento y la presidencia, podría ser necesario extender el mandato de gestión transitoria de Áñez.
La nueva ley fija, también, un período de 20 días dentro de los cuales el parlamento deberá elegir a los miembros del Tribunal Supremo Electoral.
Ellos tendrán a disposición dos días desde su elección para definir el calendario electoral.
La resolución de 34 países del Consejo ejecutivo expresa la "grave preocupación" por la situación humanitaria y las "destrucciones generalizadas".
Las autoridades guyanesas lo atribuyeron a “las condiciones climáticas adversas y no al conflicto con Venezuela.
El Esequibo es un territorio en disputa rico en petróleo que Caracas reclama como propio y mantiene conflicto con Guyana.
"No va a ser fácil: 100 años de fracaso no se deshacen en un día pero hoy es ese día; terminamos el camino de la decadencia" dijo el Presidente en su discurso.
El juicio recae sobre la jueza que entregó a Lucio a su madre y a su pareja, quienes lo asesinaron a golpes en noviembre de 2021.
La plaza se encuentra en Maipú y Don Bosco, donde se sumó un juego que representa al Saint Christopher, un juego que es único en el país.
Distintos mandatarios del mundo participaron de la jura y entrega de atributos de mando, en el marco de la Asamblea Legislativa en la que Javier Milei asumió sus funciones.
Durante el fin de semana largo, se destacó el turismo internacional. En total, viajaron 960 mil turistas que gastaron $74.880 millones.