
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Era el futuro de conservación de las ballenas del sur, pero Japón, Noruega e Islandia bloquearon la iniciativa.
Mundo25/10/2016El proyecto para la creación de un santuario de ballenas desde Brasil hasta la Antártida Argentina fue rechazado por los votos negativos influenciados por Japón, Noruega e Islandia en la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
El proyecto contemplaba la protección de 50 especies de ballenas de la caza y otras amenazas. Para que la creación del santuario saliera adelante hacían falta dos tercios de los votos. No se logró y la propuesta ha sido desestimada con 38 votos a favor, 24 en contra y 2 abstenciones de loa países miembros de la CBI.
Según el diario ABC de España, la propuesta de este santuario partía de Brasil, apoyado por Argentina, Uruguay, Sudáfrica o Gabón, e incluía un plan de gestión basado en recomendaciones de la propia CBI. Los países que han votado noal santuario son: Antigua y Barbuda, Benín, Camboya, Costa de Marfil, Eritrea, Ghana, Guinea, Islandia, Japón, Kenia, Kiribati, Corea, Laos, Mauritania, Mongolia, Marruecos, Nauru, Noruega, Rusia, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, República de Surinam, Tanzania y Tuvalu. Los países que se han abstenido han sido, Granada y San Vicente y las Granadinas.
“Estos últimos días hemos visto mucho trabajo de lobby en los pasillos”, dice a ABC Celia Ojeda, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace, una de las organizaciones conservacionistas que defiende la creación de este santuario. Y explica que algunos de los países de los que no se esperaba su asistencia a la reunión porque no tenían suficientes fondos para ir este año (pensemos en pequeños países y estados insulares), finalmente han estado y han votado alineados con las tesis de Japón, Islandia y Noruega, los tres principales detractores de la creación de esta reserva.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.