
El presidente de EEUU propuso encarcelar a ciudadanos violentos en la megaprisión salvadoreña CECOT.
Era el futuro de conservación de las ballenas del sur, pero Japón, Noruega e Islandia bloquearon la iniciativa.
Mundo25/10/2016El proyecto para la creación de un santuario de ballenas desde Brasil hasta la Antártida Argentina fue rechazado por los votos negativos influenciados por Japón, Noruega e Islandia en la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
El proyecto contemplaba la protección de 50 especies de ballenas de la caza y otras amenazas. Para que la creación del santuario saliera adelante hacían falta dos tercios de los votos. No se logró y la propuesta ha sido desestimada con 38 votos a favor, 24 en contra y 2 abstenciones de loa países miembros de la CBI.
Según el diario ABC de España, la propuesta de este santuario partía de Brasil, apoyado por Argentina, Uruguay, Sudáfrica o Gabón, e incluía un plan de gestión basado en recomendaciones de la propia CBI. Los países que han votado noal santuario son: Antigua y Barbuda, Benín, Camboya, Costa de Marfil, Eritrea, Ghana, Guinea, Islandia, Japón, Kenia, Kiribati, Corea, Laos, Mauritania, Mongolia, Marruecos, Nauru, Noruega, Rusia, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, República de Surinam, Tanzania y Tuvalu. Los países que se han abstenido han sido, Granada y San Vicente y las Granadinas.
“Estos últimos días hemos visto mucho trabajo de lobby en los pasillos”, dice a ABC Celia Ojeda, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace, una de las organizaciones conservacionistas que defiende la creación de este santuario. Y explica que algunos de los países de los que no se esperaba su asistencia a la reunión porque no tenían suficientes fondos para ir este año (pensemos en pequeños países y estados insulares), finalmente han estado y han votado alineados con las tesis de Japón, Islandia y Noruega, los tres principales detractores de la creación de esta reserva.
El presidente de EEUU propuso encarcelar a ciudadanos violentos en la megaprisión salvadoreña CECOT.
El Kremlin afirmó que el blanco era una concentración de tropas ucranianas, pero terminó matando a civiles. Lideres europeos condenan el bombardeo como un crimen de guerra.
El joven empresario y político conservador ganó con un 55,8% de los votos y promete profundizar su estrategia de mano dura contra el crimen, en medio de polémicas legales y tensiones diplomáticas.
ADVERTENCIA DE CONTENIDO
El impactante video del que tuvo acceso la agencia AP muestra la brutalidad de los soldados rusos contra soldados ucranianos que se habían rendido y fueron acribillados de espaldas.
El gobernador se reunió con autoridades de la Asociación Rural local y confirmó que la provincia participará en la mesa convocada por Nación para debatir la medida.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
La Justicia le solicitó al Municipio que reformule el escrito por presentar “objetos procesales incompatibles”.
El Presidente del Centro de Excombatientes de Ushuaia criticó que "nadie se hace cargo" de la instalación del radar inglés en Tolhuin y apuntó conta la Legislatura fueguina. "El inglés sigue haciendo lo que se le da la puta gana en el país", afirmó.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.