
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La epidemióloga de la Municipalidad aclaró el alcance del decreto municipal y que todavía las mascarillas deben ser de uso comunitario y no barbijo para uso de médicos y personal sanitario.
Tierra del Fuego07/04/2020La epidemióloga de la Municipalidad de Ushuaia, Adriana Basombrío, explicó hoy el alcance del decreto municipal firmado por el intendente, Walter Vuoto, en el que se establece el uso obligatorio de las mascarillas faciales en la vía pública.
La profesional médica indicó que a partir del martes 14 será obligatorio el uso de mascarillas faciales, pudiendo ser ellas de fabricación casera y señaló que la medida obedece a que "la Argentina está en una fase de mitigación de la pandemia, ya pasó la contención, y con esta medida estamos buscando el bien de la comunidad, mitigando el impacto del virus, sobretodo en las personas más grandes y que tienen mayor riesgo”,
La Doctora amplió que “es importante saber que el decreto establece la obligatoriedad de la mascarilla o barbijo de uso comunitario y no barbijo para uso de médicos y personal sanitario; porque si salimos corriendo a buscar barbijos que tiene que usar el personal sanitario, reducimos el stock para el personal médico y de enfermeros, que realmente están expuestos al virus”.
“Para la fabricación casera de las mascarillas, la tela de algodón es lo mejor, se pueden fabricar con una remera de algodón por ejemplo, porque se adhiere mejor a la forma de la cara y por lo tanto tiene mejor ajuste. En todo el mundo y en otras provincias y municipios del país que ya han aplicado la medida, señalan que se puede usar gasa, muselina, repasadores, funda de almohada (usar doble en este caso). La banda se puede atar o bien, que es lo mejor, poner unas banditas para que se sujete mejor a la cara” explicó Adriana Basombrío.
“Se puede volver a usar la mascarilla casera, pero hay que tener la precaución de lavarla de forma adecuada. Desde la Municipalidad vamos a estar generando instructivos y material informativo sobre cómo hacer esta mascarilla” explicó en Radio Nacional la Dra. Basombrío.
Otro de los ámbitos en el que será obligatorio el uso del barbijo será “en el auto, sea que se vaya solo o acompañado en el vehículo. Es necesario porque hay que cuidar al otro, porque mitigan y disminuyen la circulación del virus. Una persona puede tener el virus y no tener síntomas y estar contagiando. Las micro partículas del virus quedan atrapadas en la mascarilla, disminuyendo sensiblemente la circulación del virus”.
Por último, Basombrío recordó que “esta medida tiene que ir acompañada de las otras medidas, como el distanciamiento social, el aislamiento obligatorio, el lavado frecuente de manos con agua y jabón y evitar tocarse la cara con las manos. La mascarilla es solamente para usar cuando salimos de casa. Ahora, hasta el 13 de abril, recomendamos fuertemente el uso de estas mascarillas, y a partir del 14 de abril será obligatorio. Durante el tiempo que estamos fuera de casa, tenemos que tener puesta la mascarilla”.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.