
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Gobernador habló sobre la cuarentena en Tierra del Fuego, la temporada de invierno, y la educación que continuará siendo online.
Tierra del Fuego09/05/2020El gobernador, Gustavo Melella, aseguró anoche en TN que “las clases no van a volver, por lo menos, hasta después de las vacaciones de invierno", y también se refirió a otros temas en cuanto a la cuarta fase de la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
El mandatario dijo en principio que en esta etapa de la cuarentena “vamos a tener una mayor apertura dado que todos los índices son positivos en este tiempo. Hemos logrado aplanar la curva, detener el contagio y cinco días sin casos en Ushuaia, 22 en Río Grande y en Tolhuin sin casos. Eso no permite ir abriendo la actividad, recordando que fuimos la primera provincia de declarar la cuarentena”.
En ese sentido, aclaró que se han “permitido algunas actividades en Río Grande, y en Ushuaia vamos a esperar una semana más. Estamos dando mayor movilidad en estos tiempos”.
Para Melella, la situación de la pandemia “nos complica económicamente mucho, tanto en el sector publico como privado, porque cortamos la plena actividad turística. Una cosa es decir en el día 15 la gente lo entiende, y hoy es más difícil, pero creo que hoy se ha logrado ciertos avances en la defensa de la salud pública y la lucha contra la pandemia”.
“Nadie deja de perder de vista que esto es un largo camino, que no debemos descuidar y comienza la etapa de la responsabilidad individual donde toda la confianza está en cada uno de nosotros cumpliendo normas y protegerse, y también es colectiva porque hasta ahora el Estado le decía quédate en casa, pero ahora es toda la confianza puesta en la gente”, remarcó.
Sobre la temporada de invierno, el Gobernador dijo que se está trabajando “para no perderla porque no van a venir los vuelos de Brasil y europeos, pero la realidad es que estamos pensando para julio y agosto un turismo interno”.
Consultado por el noticiero acerca del retorno de las clases en las escuelas fueguinas, el mandatario dijo que es algo “complejo” porque “no podemos ir en contra de la cuestión climática donde empieza el invierno duro y enfermedades respiratorias. Hoy nos vamos a resguardar de la educación y administración pública provincial, trabajando con las tecnologías”.
No obstante, reconoció que la nueva metodología de estudio “deja al desnudo que no todos tienen la misma igualdad de oportunidades. Uno desearía que vuelvan las clases, por lo menos hasta después de las vacaciones de invierno no van a volver y volveremos con una escuela distinta”.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.