
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La reapertura judicial será desde este martes y permitirá la reanudación de los plazos procesales, aunque con algunas restricciones a los trámites.
Tierra del Fuego24/05/2020Desde este martes 26 de mayo la Justicia fueguina volverá a la actividad laboral, lo que permitirá la reanudación de los plazos procesales, aunque habrá restricciones a la hora de entrega de documentación y se deberá tener en cuenta un protocolo sanitario.
Los jueces del Superior Tribunal de Justicia Gonzalo Sagastume, Javier Darío Muchnik y María del Carmen Battaini, rubricaron la medida que permite la reapertura judicial mediante el “Protocolo para el reinicio programado de las actividades en las instalaciones del Poder Judicial”, elaborado con intervención de las diversas áreas técnicas de la institución.
Según se informó, la puesta en marcha de la actividad, implicará la reanudación de los plazos procesales, estableciendo una modalidad de trabajo puertas abiertas, con una dotación de personal presencial equivalente a no más de la mitad de la planta permanente plena y debiendo cada titular disponer la forma en que se organizará su sistema de asistencia.
En todos los casos, la cantidad de personal a asignarse deberá respetar la distancia social y medidas de bioseguridad vigentes en el actual contexto, así como adecuarse a las características edilicias de cada lugar de desempeño de labores, quedando el resto del personal afectado a la realización de tareas domiciliarias o teletrabajo.
Asimismo, cuando entre en vigencia el 1 de junio el Sistema Kayen, cesará el funcionamiento del correo electrónico Covid 19 para presentaciones judiciales. La comparencia a los edificios y la presentación física de los escritos o documentación será excepcional y, en caso que sea necesaria, en los edificios centrales se fijará una mesa genera de entradas y recepción, a los fines de evitar la circulación de personas en el interior de los mismos.
"Se solicita a todo el personal el máximo de responsabilidad social en el cumplimiento de las medidas dispuestas, tendientes a garantizar el servicio de justicia en condiciones de seguridad sanitaria", pidieron desde la Justicia.
Por otro lado, se informó que continúan en plena vigencia los canales digitales aprobados por el Superior Tribunal de Justicia hasta el momento, reanudándose los plazos procesales.
"En caso de ser estrictamente necesaria la presentación física de demandas o escritos, deberán ser canalizadas en las mesas generales de entradas y recepción", recalcaron desde el Superior Tribunal de Justicia.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.