
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Desde el Gobierno aseguraron que el dirigente gremial se encontraba violando la cuarentena administrada al estar en el lugar y amenazar con una asamblea de trabajadores.
Tierra del Fuego02/06/2020Una tensa situación se vivió hoy en Casa de Gobierno luego del que dirigente de la Asociación Fueguina de Empleados Públicos (AFEP), José Gómez, fuera sacado por la Policía por violar la cuarentena administrada que rige en Tierra del Fuego según terminaciones del DNI.
El Secretario General de Legal y Técnica, José Capdevila, dijo que “esta persona se presentó en las oficias del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, y ante la situación que no se lo convocó a trabajar, se le solicita que se retire”.
Sin embargo, “al no retirarse por su propia voluntad y luego de varios pedidos para que lo haga, se convocó a personal policial para que intervenga debido a que estaba violando el decreto provincial N°743, dado que la terminación de su DNI no coincide con el día permitido para transitar”.
Igualmente, Capdevila indicó que “Gómez nos manifestó que iba a realizar una asamblea, lo cual incurriría en la violación del aislamiento social preventivo y obligatorio regido por el DNU”.
Gómez presta servicios en las instalaciones ubicadas en las 60 Viviendas, dependientes del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, “y no se lo ha notificado para que se presente en ninguna de las oficinas de la cartera ministerial”, indicaron desde el Gobierno.
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
El Gobierno incorporará la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento y defunción de los soldados que participaron en el conflicto de 1982.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.