Realizaron la primera cirugía de corrección de craneosinostosis en TDF

Los profesionales médicos de Río Grande lograron operar a un bebé de 9 meses de la patología pediátrica denominada “escafocefalia”.

Salud15/11/2016

Médicos del Hospital Regional de Río Grande realizaron la semana pasada la  la primera cirugía de corrección de craneosinostosis a un bebé de 9 meses. La patología pediátrica se denomina “escafocefalia” y que consiste en una fusión prematura del cráneo.

La operación consistió sobre la criatura  “para reacomodarle los huesitos del cráneo y permitir que el cerebro pueda crecer de manera normal” explicó el neurocirujano Lucas Vera, quien llevó adelante la intervención junto a su colega Mario Espeche.
 
“Todos los seres humanos nacemos con los huesitos del cráneo desoldados, unidos por membranas”, precisó el doctor e indicando que  “en algunos bebés, estos huesos se sueldan antes de tiempo y ello evita que la cabecita pueda crecer de manera normal”, situación que se debe corregir a través de la cirugía mencionada.

 
El doctor Vera recordó que hasta antes de su intervención, este tipo de pacientes “eran todos derivados a centros de alta complejidad como el ‘Hospital Gutiérrez’ o el ‘Hospital Garrahan’”.
 
“Acá en Tierra del Fuego no se había hecho nunca, porque si bien el Hospital cuenta con una Terapia Intensiva y un servicio de Pediatría adecuados, no contaba con los recursos humanos para hacerlo, sobre todo en Pediatría”, observó el galeno, y a partir de su incorporación, en marzo pasado, y la del doctor Espeche, en junio, se comenzó a trabajar en este tipo de intervenciones quirúrgicas.
 
“Hemos hecho bastantes cirugías de adultos” subrayó, para agregar luego que “estamos haciendo 2 cirugías complejas semanales, aparte de trabajar con todo el tratamiento de dolor, que hacemos con técnicas mínimamente invasivas en el Hospital de Río Grande”.
 
En cuanto a la importancia de realizar este tipo de cirugías en la Provincia, el especialista destacó que se evitan las derivaciones a centro de alta complejidad de otros puntos del país “y posibilita que el paciente mantenga su cercanía con el domicilio y además se le pueda brindar contención a la familia, que se pueda hacer el seguimiento del paciente en el post operatorio”.
 
Respecto al tiempo que demandó la operación, precisó que fue de “alrededor de dos horas y media” y que la evolución del nene operado fue “buena”, al punto tal que inclusive “fue dado de alta este lunes por la mañana”.

+ Noticias
Lo + visto en U24