
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.
La empresa brindó detalles para ingresar a la Tarifa Social, luego de los fuertes aumentos en el servicios aprobado por el Gobierno nacional.
Tierra del Fuego03/06/2016La empresa distribuidora de gas, Camuzzi Gas del Sur, brindó detalles para ingresar al beneficio de la Tarifa Social, luego de los aumentos de hasta el %400 tarifa de gas residencial y del %500 para las industrias.
Según se informó, para solicitar la inclusión al Registro de Tarifa Social se puede hacer mediante
un formulario de solicitud de ingreso de forma presencial en las oficinas de atención al público de la empresa, acompañado de copias legibles del DNI del titular o representante legal y la factura del servicio de gas natural, así como toda la documentación que respalde su solicitud.
También quienes quieran acceder lo podrán hacer en Internet, mediante la web http://www.camuzzigas.com/ o la del Ministerio de Energía https://www.minem.gob.ar/
Puntos para la Tarifa Social:
• Ser jubilado o pensionado por un monto menor o igual a dos veces el haber mínimo nacional.
• Personas con empleo en relación de dependencia que perciben una remuneración bruta menor o igual a DOS (2) Salarios Mínimos Vital y Móvil (SMVM).
• Ser titular de programas sociales.
• Estar inscripto en el Régimen de Monotributo Social.
• Estar incorporado en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico (Artículo 21 de la Ley N° 25.239).
• Estar percibiendo el seguro de desempleo.
• Contar con certificado de discapacidad.
Además de estos criterios, se podrá solicitar la inscripción en la Tarifa Social por cualquier otra situación particular que no esté contemplada en los criterios enumerados.
Puntos para la Tarifa Social para organizaciones y entidades públicas
Del mismo modo, es importante destacar que todos los usuarios “esenciales” también pueden acceder al beneficio de la Tarifa Social. Las siguientes entidades son consideradas “Usuarios Esenciales”:
• Centros asistenciales públicos.
• Entidades educativas públicas de cualquier nivel.
• Entidades religiosas que acrediten tal condición.
• Asociaciones civiles sin fines de lucro.
• Asociaciones sindicales, gremiales o mutuales que realicen en el domicilio de consumo actividades de índole social (institutos, comedores comunitarios, centros de recuperación, etc.).
• Entidades públicas nacionales, provinciales o municipales, en tanto no desempeñen actividades comerciales y/o industriales.
De manera complementaria se le solicitará a la entidad requirente copia del acta constitutiva, registro avalado por el Ministerio u Organismo correspondiente, inscripción a la Inspección General de Justicia (IGJ), Personería Jurídica, Registro de Culto y toda aquella documentación que acredite la condición de la institución, etc.
“Es importante destacar que Camuzzi Gas del Sur no tiene la potestad de denegar las peticiones de inclusión a Tarifa Social. Todo usuario que solicite el beneficio de Tarifa Social quedará inscripto provisoriamente en el registro hasta tanto el ENARGAS emita opinión definitiva”, dijo la empresa.
En ese sentido precisó que en aquellos casos en que la documentación presentada resultara insuficiente, la Distribuidora le informará al solicitante el plazo 15 días corridos para cumplimentar con la presentación de la misma.
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El operativo incluyó el retiro de residuos voluminosos y contó con la colaboración de la comunidad, en el marco del cronograma ambiental municipal.
La medida de fuerza se extenderá del 1 al 5 de septiembre, en reclamo de un aumento salarial urgente y la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La medida de fuerza se extenderá del 1 al 5 de septiembre, en reclamo de un aumento salarial urgente y la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo.
El operativo incluyó el retiro de residuos voluminosos y contó con la colaboración de la comunidad, en el marco del cronograma ambiental municipal.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras y provoca escenas de desesperación entre los sobrevivientes.