
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
El pescador dijo que entre la hipótesis que se baraja entre ellos es que el contagio surgió en el vuelo en el que viajó el hombre proveniente de Salta con coronavirus y que luego murió. También señaló que no se hizo un hisopado local.
Tierra del Fuego15/07/2020El tripulante del barco pesquero Echizen Marú, Juan Valiente, habló hoy sobre la situación por la que están padeciendo producto de los contagios masivos de coronavirus dentro del buque, y deslizó que dentro de las hipótesis que manejan los trabajadores es que el primer contagio se produjo en un vuelo proveniente de Buenos Aires, en donde se encontraba el artesano positivo de coronavirus y que luego murió en el Hospital Regional Ushuaia el pasado 17 de junio.
En una entrevista con el programa GPS de Radio Nacional Ushuaia, el trabajador informó que todos los trabajadores “nos encontramos bien, haciendo la cuarentena a bordo del Echizen Maru. En líneas generales estamos todos bien, con mejorías y se nota que día a día estamos mejor, con buen de ánimo y con mucho optimismo que esto pase rápido”.
“Nos sentimos contenidos porque acá en el muelle tenemos un consultorio móvil, con la atención permanente las 24 horas. Y nos ofrecieron en caso de necesitar la ayuda de un psicólogo o cualquier otra cosa que creamos necesario”, agregó.
Valiente, que es positivo de coronavirus, contó que en principio “los síntomas que tuve era mucho dolor de cabeza, cansancio muscular, pérdida del olfato, pérdida del sabor, conjuntivitis y tos seca. El dolor de cabeza lo perdí hace cuatro días, el olfato y el sabor lo empecé a recuperar, lo que sí que tengo, y muy fuerte, es la conjuntivitis”.
Respecto al comienzo de los contagios del buque, que se encontraba hace 35 días en alta mar, el pescador informó que “esto empezó el 23 junio con el primer tripulante que empezó a tener síntomas. Esa persona que presentó síntomas no se encuentra infectado”.
En esa línea, desmintió que anteriormente se haya violado el aislamiento, como se dice en las redes sociales: “Nosotros cumplimos con el protocolo que no exige la provincia, vinimos con los hisopados negativos en Buenos Aires y salimos la totalidad negativos. El día 23 viajamos a Ushuaia y de ahí nos esperaba un micro que nos llevó al Hotel Ushuaia donde cumplimos la cuarentena. El día 6 nos retiramos directamente al barco. No nos cruzamos con ninguna embarcación”.
La tripulación, que en su mayoría son correntinos (41 de 61 trabajadores), mantienen comunicación con sus familiares en donde informan sobre la situación particular de cada uno.
La hipótesis de los contagios
Por otro lado, Valiente fue consultado sobre en qué lugar y cómo se habrían comenzado los contagios del coronavirus, a lo que respondió que “la hipótesis que nosotros manejamos es que en el vuelo que viajamos de Buenos Aires a Ushuaia, ahí apareció un caso positivo y que luego lamentablemente falleció el hombre repatriado. Nosotros viajamos en el mismo vuelo, puede ser que del grupo que nosotros vinimos se haya contagiado y haya sido asintomático, y como nosotros estábamos en cuarentena individual en el hotel, el contacto dentro del buque empezó el día 6 y se desató eso”.
En tanto, aseguró que antes de entrar a la Provincia “el único hisopado que nos hicieron fue en Buenos Aires, y de ahí el vuelo en donde venía el positivo. No recibimos nada, y a pesar de que nuestra preocupación fue en donde hicimos la cuarentena y pedimos que nos hagan hisopados para la tranquilidad nuestra, pero nos dijeron que no estaba incluido un segundo hisopado”, concluyó.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.