
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Los parlamentarios demócratas le hicieron el pedido al Presidente Trump para que se conceda la estadía para aquellos que "no pueden regresar de manera segura a su país" por el régimen de Maduro.
Mundo28/07/2020 EFESenadores demócratas de Estados Unidos pidieron al presidente, Donald Trump, conceder el estatus de protección temporal (TPS, en inglés) a los venezolanos "víctimas del régimen de Nicolás Maduro" que están refugiados en EE.UU.
La carta, de los 23 parlamentarios, habla sobre la difícil situación del exilio venezolano, agravada ahora por la pandemia de coronavirus.
El grupo está encabezado por Bob Menéndez, el miembro de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, junto a Dick Durbin y Chuck Schumer.
"Mientras el pueblo de Venezuela continúa sufriendo opresión política y privación económica a manos del régimen de Nicolás Maduro, ahora también se enfrentan a la alarmante propagación de la pandemia del COVID-19 con un sistema de salud pública en ruinas", escribieron los senadores a Trump.
"Con ese fin, nuevamente instamos a su Administración a proporcionar de inmediato el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos elegibles que no pueden regresar de manera segura a su país", agregaron.
Los legisladores recordaron a Trump que "tiene la autoridad que necesita para designar hoy mismo a Venezuela para que reciba un TPS, dado que las condiciones en Venezuela claramente cumplen con los requisitos del estatuto de TPS".
En julio de 2019, la Cámara de Representantes aprobó la Ley TPS de Venezuela, un iniciativa legal que permitiría a los venezolanos acceder a este programa migratorio creado en 1990 y con el que EE.UU. concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.