
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Los trabajadores pesqueros descendieron del buque y algunos de ellos volverán a Corrientes, mientras que el resto quedará en operatividad del barco.
Tierra del Fuego01/08/2020Los 61 tripulantes del buque Echizen Maru fueron dados de alta clínica y ya descendieron del barco tras casi tres semanas de aislamientos por los masivos contagios que se produjeron cuando se encontraban en alta mar y del que creen que todo fue por un contagio en un vuelo o cuando partieron desde Buenos Aires.
El subsecretario de Salud Ocupacional y Fiscalización Sanitaria, Germán Thompson precisó que este viernes por la tarde “28 pasajeros bajaron del buque” recordando que “11 tripulantes ya habían hecho lo propio”.
El profesional explicó que “a medida que la situación epidemiológica lo iba permitiendo se fueron realizando las distintas acciones” por lo que detalló que “3 personas ya regresaron a su provincia y este lunes retornarán otros 32 pasajeros”, que en su mayoría son de Corrientes.
Respecto al resto de los tripulantes Thompson señaló que “el resto queda para operatividad del buque y a su vez se les está tramitando el regreso”.
De igual modo, reiteró y destacó el trabajo conjunto con las diversas áreas de Gobierno, como Protección Civil; la Dirección Provincial de Puertos, además del Hospital Regional Ushuaia; Sanidad de Frontera; Prefectura Naval Argentina y la empresa, ya que “a medida que íbamos implementando una nueva logística o ante alguna situación que surgía, siempre tuvimos el apoyo necesario para llevar adelante cualquier acción”.
Finalmente evaluó que “el resultado que hoy tenemos fue producto de la logística y trabajo del Comité Operativo de Emergencia y el Ministerio de Salud coordinado con todas las áreas intervinientes” e igualmente ponderó la labor de todos los profesionales que “llevaron adelante los controles sanitarios y contención a los tripulantes” como así también “el trabajo posterior de investigación permitió determinar las hipótesis de cómo se produjo el contagio del virus en el buque”.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.