Autoridades sanitarias presentaron un informe sobre el contagio de coronavirus en el Echizen Maru

Evaluaron 10 hipótesis, en la que señalan que la mayor posibilidad entre los tripulantes comenzó con un contagio en Buenos Aires o apenas llegaron a Ushuaia tras un vuelo especial.

Tierra del Fuego19/07/2020
barco coronavirus ushuaia 4

Las autoridades del Ministerio de Salud a través de la Dirección Provincial de Epidemiología, presentaron ante Nación el informe por el cual se investiga el inicio del contagio del coronavirus entre los tripulantes del Echizen Maru, que derivó en un contagio masivo entre los trabajadores (57).

El jefe de Infectología del Hospital Regional Ushuaia, Leandro Ballatore, indicó que “la hipótesis más probable que nosotros llegamos a la conclusión es que posiblemente haya habido alguna persona con síntomas pocos claros a la hora de relacionarnos con COVID y lo ingresa al barco, sin saberlo, a pesar de haber cumplido con todas las instancias de cuarentena y es por ello que no se sospechó más tempranamente por parte de la tripulación”.

Las autoridades plantearon "10 hipótesis, algunas con mucha probabilidad y otras con menor probabilidad pero igual quisimos evaluarlas” por lo que comentó que “se generaron situaciones y simulaciones de situaciones que no fueran comunes y de esa manera dar lugar a que algo poco probable fuera factible”. De esta manera “descartamos 9 hipótesis y llegamos a la conclusión que permitió alojarnos en un tiempo atrás que nos hace pensar dónde pudo haberse iniciado la transmisión del virus”.

El contagio en un vuelo o en el aeropuerto

Respecto al tiempo de inicio del virus, el profesional indicó que “lo más probable es que haya iniciado con una persona que adquirió el virus en una fecha cercana al 20/25 de mayo estando en Buenos Aires o en los primeros momentos de la llegada a Ushuaia”. Esa sospecha se relaciona a la manifestada días pasado por uno de los pescadores del Echizen Maru.

“Nos permite afirmar que esta persona posiblemente haya sido la que introdujo el virus, cursó una primera etapa de enfermedad asintomática y con muy pocos síntomas que difícilmente podían ser asociados a coronavirus” relató Ballatore y comentó que “a partir de este primer contagio, dentro del buque se pudo haber transmitido, generando lo que nosotros luego tenemos notificado como inicio del contagio hacia el 21 de junio”. Otra de las especificaciones expuestas es que “se analizaron las curvas de fechas en la que los tripulantes presentaron síntomas” detalló.

A su vez, el Jefe de Infectología del HRU detalló que “algunas de las hipótesis planteadas iban desde un contagio en ciudad de Buenos Aires; un contagio en Ushuaia; un contagio en alta mar; incluso que se haya subido carga contaminada; la presencia del virus en el barco proveniente de la tripulación anterior que había estado trabajando, entre otras”.

“El COE está emitiendo recomendaciones a la empresa y estamos contactados con el Ministerio de Salud de Nación contando todo el trabajo realizado y las conclusiones” dijo Ballatore y señaló que “estamos todos prácticamente de acuerdo que con esto tenemos el peso científico, después de todo un análisis de datos palpables, para recomendar que se incluya una instancia adicional de seguridad a esta cuarentena de 14 días, la cual se va a mantener, pero queremos sumar otro elemento de seguridad que se va a emitir desde el Ministerio de Salud de la provincia”.

barco coronavirus ushuaia 4Coronavirus en el Echizen Maru: "Nosotros viajamos en el mismo vuelo de un caso positivo" dijo un trabajador
+ Noticias
Lo + visto en U24