
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Ministra de Salud desmintió que el hospital de Río Grande haya colapsado “como se estuvo manifestando en unos audios que circularon” y pidió "no buscar culpables" por el desborde de casos en esa ciudad.
Tierra del Fuego03/08/2020La ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio, aseguró este lunes desmintió que el hospital haya colapsado “como se estuvo manifestando en unos audios que circularon” y pidió "no buscar culpables" ante el desborde de casos de coronavirus en Río Grande.
La funcionaria reconoció que “estamos en una situación que, de por sí, genera incertidumbre por los desastres que provocó el virus en otros países, inclusive en los que tenían los mejores sistemas sanitarios del mundo”.
De todos modos, entendió que en la Argentina, si bien en algunos lugares los casos se dispararon, “estamos en una situación diferente, aún, porque no ha colapsado el sistema sanitario a pesar de que la velocidad de transmisión de este virus ha sido increíble”.
En cuanto a la situación de Río Grande, desmintió que el hospital haya colapsado “como se estuvo manifestando en unos audios que circularon” porque “ya estábamos preparados y la terapia infantil se convirtió en terapia de adultos y aún tenemos lugar” en el nosocomio; además en la ciudad “tenemos disponibles dos sanatorios más”, del sector privado; y aún estamos muy lejos de tener que usarlos.
Recordó que “cuando tuvimos el pico en la ciudad de Ushuaia lo contuvimos de otra manera porque estábamos en una etapa de cuarentena restrictiva y la diseminación fue diferente; y además porque la situación epidemiológica del país era distinta”.
En esa linea, pidió “hacer el esfuerzo de salir lo menos posible” y pidió que “tampoco busquemos culpables, como se viene haciendo en algunos casos a través de las redes sociales, endilgándole la culpa al pueblo o al gobierno”, toda vez que “estamos en una situación en la que nadie es cien por cien responsable”.
“Estamos en una situación de emergencia mundial y por más de que uno haga todo bien como ciudadano, quizás se puede contagiar lo mismo”, dijo, más allá de admitir de que el observar todas las medidas de prevención “disminuye muchísimo el riesgo”.
Di Giglio recalcó la necesidad de “no generar miedo” porque “la mayor parte de la población cursa la enfermedad con síntomas leves o asintomáticos”, más allá de que “sí, hay un porcentaje pequeño que necesita internación, en sala común o terapia intensiva”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.