
Se atenderán enfermería con controles básicos, pediatría, agudeza visual, testeo rápido de HIV y sífilis y nutrición, el próximo sábado y sin turno previo.
La víctima de la pandemia tenía 70 años y murió en el Hospital Regional Río Grande. En esa ciudad, hay 343 casos sospechosos.
Tierra del Fuego18/08/2020En un nuevo parte diario, la Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud del Gobierno informó este martes que se detectaron 26 nuevos casos de coronavirus en Río Grande y 0 casos nuevos en Ushuaia y Tolhuin. La Provincia alcanza los 1455 casos desde el inicio de la pandemia, contando los 13 casos de las Islas Malvinas.
El parte informa que "se registran 26 nuevos casos en Río Grande de 143 muestras procesadas. En Ushuaia se registran 0 nuevos casos de 3 muestras procesadas" y señala que "en Tolhuin 0 casos en 0 muestras". En total "se procesaron 146 muestras, de las cuales 120 fueron negativas"
Indica que "se registran 1235 casos positivos totales, 468 de ellos recuperados, 17 fallecidos. Totalizan 750 casos activos. Se informa en el día de hoy un nuevo fallecimiento en el HRRG correspondiente a una mujer de 70 años de edad".
En Tolhuin se registra 1 caso total aún activo.
A la fecha 3676 casos han sido descartados en la provincia.
INFORMACIÓN HOSPITALARIA:
No hay casos internados en el Hospital Regional Ushuaia.
Hay 26 pacientes internados en sala general del Hospital Regional Río Grande, 12 en UTI (7 con ARM). 7 pacientes alojados en el Centro Municipal de Cuidados para pacientes leves de COVID-19
CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN EPIDEMIOLÓGICA:
Río Grande hay 626 casos con nexo epidemiológico confirmado. 609 casos confirmados con transmisión comunitaria.
Ushuaia: 203 casos tienen nexo epidemiológico confirmado y 3 en investigación
Tolhuin: 1 caso tiene nexo epidemiológico confirmado y 0 en investigación
CASOS SOSPECHOSOS: 359
Ushuaia: 16
Río Grande: 343
Tolhuin: 0
CASOS DESCARTADOS: 3676
Ushuaia: 1472
Río Grande: 2159
Tolhuin: 45

Se atenderán enfermería con controles básicos, pediatría, agudeza visual, testeo rápido de HIV y sífilis y nutrición, el próximo sábado y sin turno previo.

El legislador del bloque Provincia Grande criticó la suspensión de la sesión prevista, alertó sobre los tiempos ajustados para el tratamiento del Presupuesto 2026 y apuntó contra el oficialismo por “buscar discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos”.

La ciudad registró un movimiento turístico excepcional con alta ocupación, más de 4.000 visitantes asistidos, eventos deportivos y la llegada de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025.

Durante la ceremonia, Miguel Pantoja y María Salamana, referentes de la comunidad Selk’nam, brindaron emotivas palabras vinculadas al significado de la fecha y a la importancia de mantener viva la memoria colectiva.

En Cabo San Pablo un video turístico revela redes ilegales, fogones prohibidos y tierras ocupadas pese a los carteles oficiales. Sin controles, el Estado vuelve a fallar.

Las Escuelas de Cadetes y de Suboficiales y Agentes iniciaron el proceso de admisión para jóvenes que deseen formarse en seguridad pública

Alta demanda, gastos en alza y una agenda cargada de actividades consolidaron a la provincia como uno de los destinos más elegidos del país.

Desde la organización destacaron el respeto y orden del público durante la exposición de los autos Ferrari. "En otros lugares sería imposible hacer un evento así con los autos tan cerca de la gente".

Cientos de vecinos se acercaron a ver los exclusivos vehículos que recorren la Patagonia.

Autoridades provinciales y vecinos Chacra IV celebraron la apertura del nuevo espacio deportivo, que busca fortalecer la integración y el desarrollo social del barrio.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.

Las Escuelas de Cadetes y de Suboficiales y Agentes iniciaron el proceso de admisión para jóvenes que deseen formarse en seguridad pública

En Cabo San Pablo un video turístico revela redes ilegales, fogones prohibidos y tierras ocupadas pese a los carteles oficiales. Sin controles, el Estado vuelve a fallar.

La Comisión Nacional de Valores aprobó una resolución para que los adolescentes operen en servicios financieros, aunque mantiene la prohibición de operar en fondos cerrados.

Durante la ceremonia, Miguel Pantoja y María Salamana, referentes de la comunidad Selk’nam, brindaron emotivas palabras vinculadas al significado de la fecha y a la importancia de mantener viva la memoria colectiva.