
El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.
La Ministra explicó las razones que llevaron a la ciudad a una cuarentena estricta y la investigación que se realizó.
Tierra del Fuego28/08/2020
La ministra de Salud, Judit Di Giglio, explicó hoy las razones por las cuales llevaron a Tolhuin a la Fase 1 de la cuarentena y aseguró que fue planteada “de manera preventiva”, por una persona de ese lugar a la que se le detectó en Ushuaia anticuerpos contra el COVID-19, sin que se le haya diagnosticado la enfermedad a través de un PCR.
“La realidad es que en Ushuaia hay internada una paciente de Tolhuin, que ingresó por una neumonía, se le realizó el hisopado que dio negativo; pero su cuadro clínico era compatible con COVID-19”, dijo y explicó que a partir de ese hecho “el equipo médico decidió hacerle un test serológico".
Tras explicar que con ese examen médico “se busca si hay anticuerpos contra el coronavirus”, la doctora Di Giglio anotó que en este último caso “dio positivo”, lo que implica que “está en un estadío final de la enfermedad y que, si bien requiere internación por su condición clínica actual, ya no presenta virus”.
En ese sentido, observó que “no se puede contabilizar como un caso COVID-19 porque estos se cargan en un sistema nacional que no permite incluir los test serológicos, únicamente de PCR”.
Por otra parte, la Ministra de Salud señaló que la paciente mencionada “estuvo en contacto, el 3 de agosto pasado, con una persona con COVID- 19 positivo, de Río Grande; pero que tiene su familia en Tolhuin”.
En ese marco, dijo, “tomamos como que se contagió en ese período, por lo que se aislaron todos los contactos de esta persona, que son precisamente 70” y remarcó que la medida fue planteada “a modo preventivo y no quiere decir que vayamos a tener 70 casos” en el corazón de la isla.
“Lo mismo sucedió -este jueves- con un contacto estrecho de esta persona, que también dio positivo en un test serológico”, agregó, pero insistió en que este nuevo caso se dio “dentro del mismo círculo de contagios”.
La Ministra de Salud aseveró que “la situación sanitaria de Tolhuin es completamente diferente a la de Ushuaia y Río Grande, porque al ser mucho más chica cuenta con menos disponibilidad de estructura sanitaria”, razón por la cual, dijo, “decidimos llevar -este viernes- un equipo sanitario, con personal de seguridad e higiene y de salud, para realizar hisopados y en un día hacer un barrido y búsqueda activa de personas con síntomas”.
Adelantó que en caso de detectarse “algún positivo que contrajo la enfermedad y se mantuvo con síntomas muy leves, podamos evitar que se produzca un conglomerado grande de contagios que derive en una transmisión comunitaria”.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

Los vecinos pueden concurrir al Centro de Salud Municipal de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, donde se realizan chequeos y se brinda asesoramiento profesional.

En el encuentro se habló del proyecto elevado a la Legislatura en el que se establece establece un piso salarial común que elimine disparidades entre empleados públicos.

Defensa Civil solicita a los vecinos mantener los desagües limpios y no sacar residuos fuera de horario para evitar inconvenientes.

La obra comenzó en marzo del 2023 y se esperaba que termine en diciembre del 2024. La obra, en el corazón de la ciudad, aún espera su finalización y ahora el Municipio dice que la terminará con fondos propios para verano del 2026.

Impulsada por el concejal Nicolás Pelloli, la ordenanza establece multas que van desde los 100 mil pesos hasta varios millones. Y si el infractor repara el daño o restituye lo afectado al estado original, podrá evitar la sanción económica.

El Gobernador despejó dudas respecto de la capacidad operativa de la empresa estatal que deberá contar con capitales y con una aprobación de la Legislatura. "Si hay interés en invertir, bienvenidos sean todos, menos los británicos”, dijo.

Las consultas y estudios se desarrollarán en los Centros Municipales de Salud y en el Centro de Especialidades Médicas, con la participación de cuatro urólogos del sistema municipal. Los controles son gratuitos.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES |Kiev y Odesa fueron blancos de los ataques con drones rusos, dejando un saldo total de al menos seis personas fallecidas y numerosos heridos.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

En su primera conferencia como jefe de Gabinete, Manuel Adorni pidió a los medios no difundir “especulaciones” sobre la eventual eliminación del Monotributo.