
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
La compañía sostiene que hay que normalizar la “Tarifa de Distribución” que no se toca hace 15 años.
Tierra del Fuego02/12/2016Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur propusieron un aumento en los servicios en el marco del programa de inversiones para el período 2017-2021 que tiene previsto la empresa.
Según se informó ese plan contempla inversiones en obras de infraestructura, tales como la incorporación de nuevos gasoductos, ramales y redes, estaciones reguladoras de presión, plantas compresoras y otras obras de magnitud en la totalidad de sistemas operados por las compañías, por más de $9.700 millones pesos. La ejecución de estas obras permitirá:
No obstante, la empresa sostiene que para hacer estas obras es necesario comenzar a normalizar la “Tarifa de Distribución”, concepto que no ha tenido actualizaciones en 15 años, pese a que así lo dispone el Marco Regulatorio de la actividad (Ley Nº24.076) y que constituye la principal fuente de ingresos para las compañías.
Los aumentos irán:
Entre $90 y $200 mensuales para el usuario de consumo promedio (R 3.2), en función de la subzona tarifaria del domicilio de consumo.
En el ámbito de Camuzzi Gas Pampeana, un usuario de la categoría R 3.2 de la provincia de Buenos Aires que desde el 7 de octubre recibe una factura final promedio de $674 pasaría a abonar $846. En el caso de un usuario de la provincia de La Pampa, pasaría de $198 a $316. Es importante destacar que la factura final de la totalidad de usuarios residenciales de esta provincia se encuentra subsidiada en un 40% por el Estado Nacional.
En relación al área de operación de Camuzzi Gas del Sur, un usuario R 3.2 de la provincia de Neuquén que abona desde el 7 de octubre una factura promedio de $188 pasaría a $291, en tanto que un usuario de Tierra del Fuego, de la misma categoría, que abona $176 pasaría a recibir una factura final promedio de $266. Al igual que en La Pampa, la totalidad de los usuarios residenciales de Camuzzi Gas del Sur cuentan con un subsidio del Estado Nacional en la factura final que oscila entre el 55% y el 75%.
Es importante resaltar que actualmente 477.000 usuarios residenciales y más 45.000 comercios y Pymes de Camuzzi Gas cuentan con el beneficio de la Tarifa Social, indicaron desde Camuzzi.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.