
La norma permite desclasificar documentos sobre los orígenes de la pandemia de Covid-19, que apareció en China en diciembre de 2019.
El ex vicegobernador analizó que el Gobierno debe convocar a distintos sectores e incluir a las PYMES en el diálogo para recuperar la economía de Tierra del Fuego, devastada durante la pandemia del coronavirus.
Locales 10/09/2020El ex vicegobernador, Juan Carlos Arcando, pidió este jueves por el Consejo Económico Social o Mesa Intersindical para abordar la situación y plantear respuestas a la economía fueguina de cara a lo que será la post pandemia del coronavirus, teniendo en cuenta que muchos sectores ya venían sufriendo las consecuencias del desastre de la economía nacional.
El presidente del PJ Tierra del Fuego, analizó -en el programa Laberintos de Radio Provincia Ushuaia- que el Gobierno y los distintos sectores de la Provincia deben “trabajar en este diálogo y empezar en trabajar en la post pandemia en un plan estratégico para salir de la situación. En esta mesa intersectorial es para poner en la sociedad lo que estamos viviendo hoy de cómo podemos transitar este camino”.
En ese sentido, observó que “el gobierno nacional y el provincial sacaron distintos programas para ayudar a las PYMES, pero hay muchas PYMES que producto de la pandemia están flojitas de papeles y eso hay que sumarlo a la mesa”.
Para Arcando, las empresas deben ser parte del diálogo porque la clase política no debe enforcar la situación “a lo que estamos viviendo” porque “el futuro va a ser igual o se va a complicar más de lo que tenemos actualmente. El Consejo Económico Social o Mesa Intersindical debe llamarse y empezar a hablar”.
Consultado por el programa sobre si mantiene comunicación con el gobernador, Gustavo Melella, el ex presidente del Parlamento fueguino confirmó que mantiene diálogo “peor a veces me contesta algunos mensajes y otros no”. No obstante, aclaró que su rol “es no poner palos en la rueda sino aportar ideas”.
La norma permite desclasificar documentos sobre los orígenes de la pandemia de Covid-19, que apareció en China en diciembre de 2019.
Un hombre con un tractor habría provocado el incendio forestal por el que se perdieron más de 5mil hectáreas. La Justicia lo embargo y lo procesó.
La Vicegobernadora compartió un encuentro con mujeres que cumplieron funciones en la Marina Mercante, la Fuerza Aérea y el Ejercito argentino durante el conflicto por Malvinas.
La campaña está dirigida a niñas/os y adolescentes de 1 a 19 años de edad, y personas gestantes de toda la provincia.
Los ediles aprobaron por unanimidad la adjudicación de la Licitación Pública la cual resultó ganadora la única empresa que se presentó.
La edil aseguró que el pliego se viene "desde hace muchísimo tiempo discutiendo" y destacó el acompañamiento de la totalidad del Cuerpo deliberativo en la aprobación de la concesión a la empresa.
La Justicia llamará a declaración a otras personas en el marco de la investigación por el inicio del incendio forestal.
Los gremios conformaron un frente electoral para participar en las elecciones legislativas. Todavía desconocen si apoyarán estamentos a intendentes y Gobernador. Admiten un cambio de gobierno nacional y su temor es que Javier Milei sea presidente.
Será en una sesión especial para tratar la adjudicación para la recolección de residuos que hoy está en manos de Agrotécnica Fueguina. La licitación será por más de150 millones de pesos.
Se trata de familias que esperaban el título de propiedad desde el año 1995.
El republicano y el contador se presentarán en las elecciones del 14 de mayo, y también evalúan a sumar a otros conocidos políticos a las listas.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
El avión de gran valor histórico será trasladado a la localidad cordobesa de Oliva. "Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace" aseguraron.
Se trata de familias que esperaban el título de propiedad desde el año 1995.
La ruta permaneció cortada al tránsito anoche por intensas nevadas y bajas temperaturas.
Los sindicatos llevan protestas y movilizaciones contra el gobierno por la reforma jubilatoria.
Las autoridades aplicaron esa medida debido a la presencia de escarcha en la ruta en el tramo Ushuaia-Tolhuin.