
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
Alejandro Pagano (hijo) aseguró que las medidas de aislamiento “son anticonstitucionales” y que la gente "debe aprender a convivir con el virus".
Tierra del Fuego01/10/2020El abogado de comerciantes autoconvocados, Alejandro Pagano, (hijo) aseguró hoy que la medida de aislamiento obligatorio decretada por el Gobierno “no sirve” ya que sólo causa que “enfermar a las personas y empobrecerlas” en la que además se sobrepasa un derecho constitucional sobre las libertades individuales.
En Radio Provincia, el magistrado analizó que por estos días “hay una cuestión en la que el comerciante se ha encontrado ahogado y que la clase política no esta colaborando mucho. La cuarentena, se ha demostrado en gran parte del mundo como en Suecia, que permanente y alargado en el plazo no sirve para nada más que para enfermar a las personas y empobrecerlas”, en donde además “hay una cuestión de libertades individuales que ya es inadmisible”.
“La economía es el motor que moviliza al Estado, y el Estado saca los recursos de su gente, pero ¿si la gente puede trabajar?. La gente ha depositado sus esperanzas, ahorros y ahora está fundida, perdiendo hasta su casa para bancar el boliche”, sostuvo.
Si bien el abogado felicitó al gobernador Gustavo Melella por ser el primero en decretar el aislamiento en el país, ahora se pregunta “¿hasta cuándo vamos a seguir encerrados?” teniendo en cuenta que “no tenemos vuelos y no podemos circular por la Provincia”.
“No hay remedio, pero debemos aceptar que el virus llegó para quedarse y de qué manera vamos a seguir así con políticas que restringen la libertad con cuarentenas que no sirve y que la estructura sanitaria no se preparó”, afirmó.
Respecto de las marchas de los comerciantes, en la que participó, Pagano aclaró que “a nosotros no nos ir a Casa de Gobierno a golpear cacerolas, pero lo que pasa es que no se quiere escuchar a la gente. En la segunda marcha hubo un cordón policial para que no nos escuchen, pero fue la misma gente que los puso ahí para que hagan su trabajo” y cuestionó que ni el Presidente, el Gobernador, Intendente, y concejales “no se bajaron ningún centavo”.
Para este viernes, los comerciantes marcharán a las 17 horas para leer e intentar hacer entrega de un petitorio en Casa de Gobierno. “Van a seguir las marchas hasta que nos dejen trabajar en paz, circular libremente hasta que abran el aeropuerto, y establezcan políticas sanitarias serias”, advirtió.
En ese sentido, dijo “el Estado paternalista no funciona, sino que es la gente que tiene que demostrar responsabilidad para vivir en paz y en libertad. La gente que se presentó en la marcha sin barbijo se le ha llamado la atención, para ser responsable sino estamos dando lugar a que nos tachen de rebeldes. Los protocolos tienen que existir y nos acogemos a ellos, porque no somos tarados”, sostuvo.
En ese sentido, insistió en que los comerciantes no acatarán el decreto del aislamiento porque “cuando hay una norma inconstitucional, es una norma que no tiene validez para nadie”.
“Si somos personas sanas, responsables, que cumplimos los protocolos, no compartimos el mate, no tienen porqué aumentar los contagios. Acá los contagios surgieron porque una pareja se fue a Río Grande, volvió y contagió un boliche. No fue por ir a comprar algo”, sostuvo.
Finalmente, Pagano manifestó que “hay que aprender a convivir con el virus y con el decreto del Gobernador estableciendo salidas por el número de patente, el virus no va a dejar de circular y hasta que salga la vacuna tenemos que aprender a convivir. Los jóvenes y sanos que podemos producir y motorizar la economía tenemos que poder hacerlo y no nos pueden prohibir ir a la calle, ver a nuestros padres o ir a la montaña a caminar. Es un estado de sitio”.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.