
En lo que va del año hubo 635 denuncias por estafas y defraudaciones en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego01/07/2025De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Son 100 millones de pesos que el Municipio obtendría a través de la toma de un leasing financiero para la compra de maquinaria vial.
Tierra del Fuego07/10/2020Los concejales de Ushuaia aprobaron este martes en primera lectura la toma de un leasing financiero de $100 millones para adquirir maquinaria para obra pública, como así también la aprobación al Municipio a otorgar decretos de adjudicación y posterior emisión de los títulos de propiedad de los predios fiscales ubicados dentro del ejido urbano.
En sesión especial, transmitida a través de Facebook Live, los ediles aprobaron en primera lectura la toma de un préstamo de $100 millones para adquirir maquinaria para obra pública. El proyecto deberá ser expuesto en las instancias de Audiencia Pública, reunión en la que se espera la participación de la comunidad, según lo adelantó el concejal Juan Carlos Pino.
El presidente del Concejo manifestó que la compra de maquinaria para solucionar los problemas de asfalto que tiene la ciudad es una “oportunidad única de la que no se los puede privar a los vecinos”. Y agregó que “esta ciudad nunca tuvo una planta de asfalto propia, hoy los pozos se tapan con tierra, a la ciudad le falta asfalto el barrio Ecológico hace 30 años, al igual que todos los barrios de la ciudad”.
Pino remarcó que “es una oportunidad de dotar de herramientas necesarias al Estado Municipal. Estoy convencido que este proyecto es de la ciudad y para los vecinos y vino para dar una solución”.
Los concejales de la oposición manifestaron la falta de información con la que cuenta el proyecto y dijeron que “las exposiciones que dieron los funcionarios municipales sólo quedaron en palabras sin ninguna información oficial. Seguimos teniendo más dudas que certezas”.
Romano y Garramuño objetaron la exposición que realizó en comisión el Secretario de Finanzas municipal porque “desconoce las ordenanzas y las leyes que operan en la ciudad; desconoce la ordenanza de administración financiera que es la biblia para nosotros y todo lo que hacemos tiene que estar bajo este marco y este proyecto no cumple con ningún aspecto establecido”, según dijeron.
Además los concejales autorizaron al Municipio a otorgar decretos de adjudicación y posterior emisión de los títulos de propiedad de los predios fiscales ubicados dentro del ejido urbano de la ciudad de Ushuaia que no cuenten con la infraestructura de servicios, pero que estén comprendidos en las operatorias que ejecute el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) a fin de asegurar que el destino de los predios sea para la construcción de viviendas familiares.
Mientras que el oficialismo defendió el proyecto del Ejecutivo bajo el argumento de la necesidad de los vecinos y vecinas de contar con los títulos de propiedad para poder realizar operaciones que les permita obtener fondos para construir sus viviendas, la oposición argumentó que la ordenanza remitida violenta lo establecido por la Carta Orgánica Municipal toda vez que “no se pueden entregar tierras que no cuenten con los servicios básicos” dijeron.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.