
Greenpeace expuso la nula intención que hubo para proteger el Mar Argentino de los petroleros
Entre el 017 y 2019 se entregaron más de 1 millón de km2 del Mar Argentino para la búsqueda de petróleo hasta el año 2025. Greenpeace hizo un pedido de información pública a la Secretaría de Energía sobre el proceso de su entrega.
Interés general15/10/2020
Greenpeace expuso la nula intención que hubo para proteger el Mar Argentino de los petroleros, ya que entre el 2017 y 2019 se entregaron más de 1 millón de km2 del Mar Argentino para la búsqueda de petróleo hasta el año 2025.
Greenpeace hizo un pedido de información pública a la Secretaría de Energía sobre el proceso de su entrega, los informes técnicos y estudios de impacto ambiental presentados. Según la organización ambientalista, no solo se otorgaron los permisos a espaldas de la sociedad, sino que no hubo intención de las autoridades de proteger la plataforma continental de las prácticas petroleras.
Entre 2017 y 2019 se entregaron más de 1 millón de km2 del Mar Argentino para la búsqueda de petróleo hasta el año 2025. Esta práctica consiste en la realización de bombardeos acústicos que provocan un impacto en más de 300 mil km2, una superficie equivalente a la provincia de Buenos Aires.
Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace, “los permisos para hacer sísmica se entregaron por medio de una simple resolución ministerial, sin mediar anuncios ni consultas a la ciudadanía, organizaciones correspondientes y actores afectados. Es necesario entender desde la sociedad civil cómo se dio este proceso y en qué términos para hacer valer nuestros derechos y proteger el Mar Argentino. Es por eso que Greenpeace solicitó información a la Secretaría de Energía sobre el proceso de entrega de permisos para la realización de exploración sísmica en el Mar Argentino, así como los informes técnicos y estudios de impacto ambiental presentados para la habilitación de estos permisos."
Entre las conclusiones de Greenpeace, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por TGS, misma empresa a la que se le otorgaron los permisos de exploración, carece de valor científico. La empresa no realizó ni un sólo estudio ad hoc, dejando fuera observaciones in situ, antes, durante y después de las prospecciones sísmicas. Es decir, el EIA no se basó en el Mar Argentino, su ecosistema y biodiversidad, sino que simplemente se realizó una recopilación de información general preexistente y estudios realizados en otros países. Asimismo, desde la ONG señalan que los estudios proponen medidas deficientes, sin escenarios certeros que eviten impactar a especies presentes como cetáceos y otros mamíferos.
Del mismo modo, según un informe de observadores a bordo de los buques exploradores en un periodo de año y medio en dos barcos realizando sísmica, se observaron durante las operaciones más de 2 mil mamíferos, unos 1390 cetáceos y 634 pinípedos (lobos y elefantes marinos). A pesar de la presencia de estas especies, los reportes indican no haber frenado las prácticas ante el avistamiento de los mamíferos. “Cabe destacar que estos avistamientos fueron registrados en la superficie marina por tan sólo un par de ojos con la simple asistencia de prismáticos, lo que implica que lo que estaba en la columna de agua es una incógnita. Además, las condiciones de visibilidad en nuestro mar Argentino, con fuertes vientos, oleajes, lluvias y nieblas dificultan aún más la detección. Esto nos da la pauta de que no hay manera de llevar adelante esta actividad eludiendo sus impactos tan negativos para los ecosistemas marinos y su biodiversidad. ”, indicó Vueso.
“A pesar de la insuficiente y carente información científica presentada, hoy el Mar Argentino está en manos de la industria petrolera. Mientras tanto los bombardeos acusticos por la exploración sísmica avanzan, siendo la primera etapa de una serie de efectos adversos en su mayoría irreversibles. Los riesgos no solo impactan sobre el medio marino sino también a toda la costa argentina y su supervivencia. Es necesario poner un límite al avasallamiento de esta industria sobre el Mar Argentino y a la perpetuación de este modelo de destrucción de nuestro patrimonio natural con fines lucrativos para satisfacer intereses corporativos”, sostuvo Vueso.


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.


Impresionantes auroras australes iluminan el cielo tras tormenta solar en la Antártida
Interés general03/06/2025Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.

Las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord en los próximos cinco años, según la OMM
Interés general30/05/2025Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.


OMINT y OSDE registraron fuertes subas por encima de la inflación y los salarios, tras la liberación de precios
Economía28/06/2025La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.

Francos advirtió que el conflicto con las provincias se podría definir “en el Congreso” y descartó eliminar retenciones al campo
Nacionales29/06/2025Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.

Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.

Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.

El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.