
Se trata del Punto Verde Móvil para Residuos Valorizables que será sacado de servicio para su pronta restauración.
Entre el 017 y 2019 se entregaron más de 1 millón de km2 del Mar Argentino para la búsqueda de petróleo hasta el año 2025. Greenpeace hizo un pedido de información pública a la Secretaría de Energía sobre el proceso de su entrega.
Interés general 15/10/2020Greenpeace expuso la nula intención que hubo para proteger el Mar Argentino de los petroleros, ya que entre el 2017 y 2019 se entregaron más de 1 millón de km2 del Mar Argentino para la búsqueda de petróleo hasta el año 2025.
Greenpeace hizo un pedido de información pública a la Secretaría de Energía sobre el proceso de su entrega, los informes técnicos y estudios de impacto ambiental presentados. Según la organización ambientalista, no solo se otorgaron los permisos a espaldas de la sociedad, sino que no hubo intención de las autoridades de proteger la plataforma continental de las prácticas petroleras.
Entre 2017 y 2019 se entregaron más de 1 millón de km2 del Mar Argentino para la búsqueda de petróleo hasta el año 2025. Esta práctica consiste en la realización de bombardeos acústicos que provocan un impacto en más de 300 mil km2, una superficie equivalente a la provincia de Buenos Aires.
Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace, “los permisos para hacer sísmica se entregaron por medio de una simple resolución ministerial, sin mediar anuncios ni consultas a la ciudadanía, organizaciones correspondientes y actores afectados. Es necesario entender desde la sociedad civil cómo se dio este proceso y en qué términos para hacer valer nuestros derechos y proteger el Mar Argentino. Es por eso que Greenpeace solicitó información a la Secretaría de Energía sobre el proceso de entrega de permisos para la realización de exploración sísmica en el Mar Argentino, así como los informes técnicos y estudios de impacto ambiental presentados para la habilitación de estos permisos."
Entre las conclusiones de Greenpeace, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por TGS, misma empresa a la que se le otorgaron los permisos de exploración, carece de valor científico. La empresa no realizó ni un sólo estudio ad hoc, dejando fuera observaciones in situ, antes, durante y después de las prospecciones sísmicas. Es decir, el EIA no se basó en el Mar Argentino, su ecosistema y biodiversidad, sino que simplemente se realizó una recopilación de información general preexistente y estudios realizados en otros países. Asimismo, desde la ONG señalan que los estudios proponen medidas deficientes, sin escenarios certeros que eviten impactar a especies presentes como cetáceos y otros mamíferos.
Del mismo modo, según un informe de observadores a bordo de los buques exploradores en un periodo de año y medio en dos barcos realizando sísmica, se observaron durante las operaciones más de 2 mil mamíferos, unos 1390 cetáceos y 634 pinípedos (lobos y elefantes marinos). A pesar de la presencia de estas especies, los reportes indican no haber frenado las prácticas ante el avistamiento de los mamíferos. “Cabe destacar que estos avistamientos fueron registrados en la superficie marina por tan sólo un par de ojos con la simple asistencia de prismáticos, lo que implica que lo que estaba en la columna de agua es una incógnita. Además, las condiciones de visibilidad en nuestro mar Argentino, con fuertes vientos, oleajes, lluvias y nieblas dificultan aún más la detección. Esto nos da la pauta de que no hay manera de llevar adelante esta actividad eludiendo sus impactos tan negativos para los ecosistemas marinos y su biodiversidad. ”, indicó Vueso.
“A pesar de la insuficiente y carente información científica presentada, hoy el Mar Argentino está en manos de la industria petrolera. Mientras tanto los bombardeos acusticos por la exploración sísmica avanzan, siendo la primera etapa de una serie de efectos adversos en su mayoría irreversibles. Los riesgos no solo impactan sobre el medio marino sino también a toda la costa argentina y su supervivencia. Es necesario poner un límite al avasallamiento de esta industria sobre el Mar Argentino y a la perpetuación de este modelo de destrucción de nuestro patrimonio natural con fines lucrativos para satisfacer intereses corporativos”, sostuvo Vueso.
Se trata del Punto Verde Móvil para Residuos Valorizables que será sacado de servicio para su pronta restauración.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
Fue en la competencia que se disputó en Colombia, donde la deportista fueguina ganó la medalla de oro en la modalidad heptatlón y la de broce en la posta 4x4.
El gremio podría afectar el transporte en el caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transporte.
Para la organización, la pandemia deja 337 millones de años de vida, al provocar la muerte prematura de millones de personas.
"En este registro podrán inscribirse todos aquellos vecinos que desarrollan esta actividad para generar la base de datos de su propio emprendimiento”, informaron desde el Municipio.
La mujer fue apresada al arribar al país en su último vuelo y está acusada de ser la autora del llamado que recibieron tanto el comandante a bordo en su teléfono personal, como otros integrantes de la empresa.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
El camión con acoplado sufrió un despiste y vuelco, resultando su único ocupante ileso. Hubo desvíos en la ruta.
La iniciativa está destinada a emprendedores para adquirir conocimientos y herramientas necesarias para el crecimiento y éxito empresarial.
En diferentes disciplinas, los deportistas fueguinos sumaron medallas en la segunda edición de la competencia.
El programa PreViaje, sumado a las campañas del Municipio, hizo que la ciudad sea una de las cinco más elegidas del país como destino turístico.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.