
Greenpeace expuso la nula intención que hubo para proteger el Mar Argentino de los petroleros
Entre el 017 y 2019 se entregaron más de 1 millón de km2 del Mar Argentino para la búsqueda de petróleo hasta el año 2025. Greenpeace hizo un pedido de información pública a la Secretaría de Energía sobre el proceso de su entrega.
Tenés que saber15/10/2020
Greenpeace expuso la nula intención que hubo para proteger el Mar Argentino de los petroleros, ya que entre el 2017 y 2019 se entregaron más de 1 millón de km2 del Mar Argentino para la búsqueda de petróleo hasta el año 2025.
Greenpeace hizo un pedido de información pública a la Secretaría de Energía sobre el proceso de su entrega, los informes técnicos y estudios de impacto ambiental presentados. Según la organización ambientalista, no solo se otorgaron los permisos a espaldas de la sociedad, sino que no hubo intención de las autoridades de proteger la plataforma continental de las prácticas petroleras.
Entre 2017 y 2019 se entregaron más de 1 millón de km2 del Mar Argentino para la búsqueda de petróleo hasta el año 2025. Esta práctica consiste en la realización de bombardeos acústicos que provocan un impacto en más de 300 mil km2, una superficie equivalente a la provincia de Buenos Aires.
Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace, “los permisos para hacer sísmica se entregaron por medio de una simple resolución ministerial, sin mediar anuncios ni consultas a la ciudadanía, organizaciones correspondientes y actores afectados. Es necesario entender desde la sociedad civil cómo se dio este proceso y en qué términos para hacer valer nuestros derechos y proteger el Mar Argentino. Es por eso que Greenpeace solicitó información a la Secretaría de Energía sobre el proceso de entrega de permisos para la realización de exploración sísmica en el Mar Argentino, así como los informes técnicos y estudios de impacto ambiental presentados para la habilitación de estos permisos."
Entre las conclusiones de Greenpeace, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por TGS, misma empresa a la que se le otorgaron los permisos de exploración, carece de valor científico. La empresa no realizó ni un sólo estudio ad hoc, dejando fuera observaciones in situ, antes, durante y después de las prospecciones sísmicas. Es decir, el EIA no se basó en el Mar Argentino, su ecosistema y biodiversidad, sino que simplemente se realizó una recopilación de información general preexistente y estudios realizados en otros países. Asimismo, desde la ONG señalan que los estudios proponen medidas deficientes, sin escenarios certeros que eviten impactar a especies presentes como cetáceos y otros mamíferos.
Del mismo modo, según un informe de observadores a bordo de los buques exploradores en un periodo de año y medio en dos barcos realizando sísmica, se observaron durante las operaciones más de 2 mil mamíferos, unos 1390 cetáceos y 634 pinípedos (lobos y elefantes marinos). A pesar de la presencia de estas especies, los reportes indican no haber frenado las prácticas ante el avistamiento de los mamíferos. “Cabe destacar que estos avistamientos fueron registrados en la superficie marina por tan sólo un par de ojos con la simple asistencia de prismáticos, lo que implica que lo que estaba en la columna de agua es una incógnita. Además, las condiciones de visibilidad en nuestro mar Argentino, con fuertes vientos, oleajes, lluvias y nieblas dificultan aún más la detección. Esto nos da la pauta de que no hay manera de llevar adelante esta actividad eludiendo sus impactos tan negativos para los ecosistemas marinos y su biodiversidad. ”, indicó Vueso.
“A pesar de la insuficiente y carente información científica presentada, hoy el Mar Argentino está en manos de la industria petrolera. Mientras tanto los bombardeos acusticos por la exploración sísmica avanzan, siendo la primera etapa de una serie de efectos adversos en su mayoría irreversibles. Los riesgos no solo impactan sobre el medio marino sino también a toda la costa argentina y su supervivencia. Es necesario poner un límite al avasallamiento de esta industria sobre el Mar Argentino y a la perpetuación de este modelo de destrucción de nuestro patrimonio natural con fines lucrativos para satisfacer intereses corporativos”, sostuvo Vueso.



EN VIVO | Comenzó la transmisión de la expedición científica que estudia cañones submarinos del Mar Argentino
Tenés que saber20/10/2025Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.

El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.

Aves de distintos continentes comparten un mismo llamado de alerta aprendido ante parásitos de cría
Tenés que saber11/10/2025Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.


Océanos en emergencia: informe europeo revela que se ha superado el umbral crítico de temperatura
Tenés que saber03/10/2025"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.

Nuevos horarios y propuestas para disfrutar del Paseo Canto del Viento en Río Grande
Tenés que saber29/09/2025El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma
Tenés que saber25/09/2025Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.

Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.

Con algunas demoras, los aviones de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque comienzan a despegar
Nacionales24/10/2025Luego de la medida de APLA, los aviones despegan desde el aeropuerto metropolitano, al tiempo que otros continuarán con demoras en las salidas.

Elecciones 2025: El Registro Civil abrirá este domingo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande para el retiro de DNI
Tierra del Fuego24/10/2025Será el 26 de octubre de 8 a 17 horas en las tres ciudades. La jornada será solo para retirar documentos ya tramitados, no para iniciar nuevos.


El país se prepara para votar: qué se elige este domingo y cómo será la boleta única en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego25/10/2025Este domingo los argentinos renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación. En Tierra del Fuego

