
Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Gobernador dijo que la vacuna contra el coronavirus se aplicará "primero al sistema de salud, a las fuerzas armadas y de seguridad, población de riesgo, docentes", pero recordó que "la pandemia no terminó".
Tierra del Fuego03/12/2020El gobernador Gustavo Melella, aseguró este jueves que "tenemos la esperanza de la vacuna en la que tanto se ha trabajado”, pero recordó que "la pandemia no terminó”, al hablar acerca de la situación actual de la pandemia en la provincia.
El mandatario remarcó que “la pandemia sigue” y que si bien hay un descenso significativo de casos, “la comunidad debe seguir respetando los protocolos dispuestos para las actividades”.
Por eso, “la pandemia sigue, no hay que relajarse, hay que estar muy atentos, pasa mucho por la responsabilidad individual y colectiva”.
“Luego de que esté la vacuna también vamos a tener que seguir con los cuidados. Se empezará a vacunar primero al sistema de salud, a las fuerzas armadas y de seguridad, población de riesgo, docentes, pero hay que seguir cuidándose, la pandemia no terminó”, subrayó el Gobernador.
Con respecto a las nuevas disposiciones anunciadas recientemente, el Gobernador indicó que “los datos están marcando que hay un descenso de los contagios, si no hubiera estos datos epidemiológicos no hubiéramos tomado ninguna medida” y dijo que “también hay que buscar un punto de equilibrio entre la vida social, la vida económica y productiva y el sistema sanitario. Eso permite que hoy se abran ciertas actividades”.
A su vez, el mandatario destacó que “los Hospitales nunca colapsaron”, al tiempo que reconoció que “sí hay un desgaste del sistema sanitario, de los profesionales de la salud. Todo nuestro sistema de salud público viene desde marzo poniéndole el cuerpo a la pandemia, y claro que eso cansa muchísimo. Pero tenemos que hacer un gran reconocimiento al sistema de salud provincial porque en todo momento ha dado respuestas”.
Por otro lado, Melella recalcó que “tenemos la esperanza de la vacuna en la que tanto se ha trabajado”, y añadió: “hoy el Gobierno Nacional ha tomado la posta de poder vacunar posiblemente en enero, eso es un horizonte muy positivo, pero mientras tanto no tenemos que descuidarnos, hay que respetar los protocolos y cuidarnos entre nosotros”.
Finalmente, dijo que “se está trabajando en el plan de vacunación. El área responsable de vacunación de la provincia es un área de mucha seriedad y trabajo. Se está trabando con los ministerios de Salud, de Obras Públicas, Gobierno, con las Fuerzas Armadas, con las Fuerzas de Seguridad en una gran campaña de vacunación que será organizada a lo largo y ancho del país y de la misma manera en nuestra provincia”.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.