
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Consejo de Pastores emitió un comunicado en donde sostienen que con los votos de los diputados mostraron "contradicción al sentir de la mayoría del Pueblo de la Provincia".
Tierra del Fuego13/12/2020El Consejo de Pastores de Tierra del Fuego emitió un comunicado en donde expresan su "profundo desagrado y decepción por los votos favorables" a la Ley del Aborto, la cual fue apoyada por los diputados fueguinos Federico Frigerio, Carolina Yutrovic y Mabel Caparrós.
"Estos legisladores -en una actitud egoísta- han omitido considerar que el pueblo no gobierna ni delibera sino a través de ellos, y han emitido sus votos apoyando un proyecto en manifiesta contradicción al sentir de la mayoría del Pueblo de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el que -sin distinción de credos, razas, estratos sociales se ha expresado a favor de la vida del niño por nacer a través de multitudinarias caravanas y marchas en sus diferentes municipios. En otras palabras, estos legisladores ya no nos representan como fueguinos", dispararon.
No obstante, los líderes religiosos resaltaron las figuras de los diputados Rosana Bertone y Héctor "Tito" Stefani, que votaron en contra del proyecto. "Felicitamos a los diputados nacionales Rosana Bertone y Tito Stefani por abrir sus bocas por quienes no pueden hablar ni defenderse (Proverbios 31:8-9) y votar en contra de este nefasto proyecto".
"En efecto, consideramos a la vida humana como un don de Dios, la cual comienza desde el momento mismo de la concepción (en un todo de acuerdo con la postura de la Academia Nacional de Medicina); por lo que destruir a un embrión humano significa impedir el nacimiento de un ser humano (Salmo 139:16). En consecuencia, y desde el punto de vista jurídico, el niño por nacer es un sujeto de derecho como lo reconocen la Constitución Nacional (art. 75 inc. 22 y 23), los tratados internacionales con raigambre constitucional (Art. 4° CADH, Art. 1° CDN- Art. 2° Ley 23.849), los distintos códigos nacionales y constituciones provinciales de nuestro país", recordaron, además.
Finalmente el Consejo de Pastores alentaron "nuestras congregaciones y a las familias fueguinas a unirse más que nunca en defensa de la vida humana, en oración, ayuno e incluso en movilizaciones de ser necesarias para que este Proyecto de Ley que impulsa la matanza de niños inocentes finalmente sea rechazado en la Cámara de Senadores. Un crimen jamás podrá ser considerado un derecho".
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El joven rider bike se prepara para enfrentar un nuevo desafío en la prestigiosa Copa del Mundo FISE World, pero el desafío económico es otro de los obstáculos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Ramón Villarroel, quien se desempeñaba en Medios, murió tras impactar contra una camioneta en cercanías a Tolhuin.
El siniestro sucedió en Isla Año Nuevo al 300 donde un voraz incendio consumió una vivienda y una familia ahora necesita de la colaboración de la ciudad.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
Canadá, China, Japón y Corea del Sur, son algunos países que responderán con dureza a los aranceles impuestos.