Omega 3 es indispensable para una nutrición completa

Es un ácido graso poliinsaturado que fortalece el sistema inmunológico y nos protege contra diversas enfermedades crónicas.

Salud21/12/2020
abc

El omega-3 de aceite de pescado es indispensable para una nutrición completa: Es un ácido graso poliinsaturado que fortalece el sistema inmunológico y nos protege contra diversas enfermedades crónicas no transmisibles gracias a sus propiedades antivirales, antiinflamatorias y antitrombóticas.

¿CÓMO NOS BENEFICIA? 

Fortifica y defiende al organismo[1] frente a enfermedades como: 

❏    Diabetes

❏    Cáncer

❏    Problemas cardiovasculares

❏    Inflamación

❏    Depresión

❏    Deterioro cognitivo 

❏    Muerte súbita

Protege al corazón de problemáticas como: 

❏    Fibrilación auricular

❏    Aterosclerosis

❏    Trombosis

❏    Inflamación

❏    Muerte súbita

Gran capacidad antiinflamatoria:

❏    Mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos

❏    Balancea los niveles de colesterol

❏    Regula el trabajo de los glóbulos blancos

¿DÓNDE SE ENCUENTRA?

El organismo no puede producir omega 3 por su cuenta. Por eso, debe incorporarse a través de:

❏    Alimentos ricos en Omega 3

❏    Suplementos dietarios a base de aceite de pescado

Principales ácidos ácidos grasos omega 3:

❏    Ácido eicosapentaenoico (EPA) 
→ Cuida del corazón con propiedades antiinflamatorias y antialérgicas.

❏    Ácido docosahexaenoico (DHA) 
→ Refuerza el sistema nervioso, el cerebro y la visión.

Estas variedades tienen los mayores efectos positivos en comparación con los demás ácidos grasos omega 3[2].

Además, funcionan mejor cuando trabajan juntas, muchos complementos nutricionales los asocian para potenciar sus efectos positivos. 

Principales fuentes naturales: 

❏    Aceite de pescados como el salmón, el atún, la caballa, el sábalo y el surubí. 

❏    Hígado de pescados blancos magros como el bacalao y el fletán.

En Argentina se consumen apenas 5 kg por habitante en el año[3],x4 veces menor que el promedio mundial.

El mito de la chía

Si bien alimentos como la chía, el lino y las nueces también ofrecen una variedad de omega 3, estudios demuestran que el de origen vegetal (ALA) no proporciona los beneficios para la salud que se ven con el de origen animal (EPA y DHA)[4] [5].

¿CÓMO FUNCIONAN LOS SUPLEMENTOS DIETARIOS?

Una alimentación rica en omega-3 también puede potenciarse con suplementos dietarios. Algunas características de estos suplementos, son:

❏    Pueden ser de venta libre o venta bajo receta.

❏    Elaborada a base aceite de salmón

❏    Aporta omega 3 en sus variantes EPA y DHA

❏   Gran efectividad de asimilación en el organismo

OMEGA 3 & INFLAMACIÓN

La inflamación es un mecanismo de defensa del organismo.

●     Protege de bacterias, virus, traumatismos, toxinas e infecciones. 

●     Promueve la reparación y recuperación de tejidos. 

Sin embargo, la inflamación crónica puede perjudicar al tejido y causar un daño mayor.

¿Cómo se ocasiona? 

●     Deficiencia de omega 3, zinc y magnesio.

●     Dieta baja en fibra y prebióticos. 

●     Consumo alto de alimentos ultraprocesados, cereales refinados y alcohol.

Más del 50% de todas las muertes son atribuibles a enfermedades inflamatorias. Se incluyen:

●     Accidentes cerebrovasculares

●     Diabetes

●     Cardiopatía isquémica

●     Diversos tipos de cáncer

Una alimentación adecuada puede disminuir los efectos de estas problemáticas, así como mejorar la comodidad y la calidad de vida.

Recordá:

❏    La buena alimentación es una de las mayores defensas en el cuidado de la salud.

❏    Pequeños cambios pueden generar grandes beneficios en el organismo. 

❏    Es importante contar con la supervisión de especialistas, médicos y/o nutricionistas. 

 

+ Noticias
Lo + visto en U24