
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.

La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.

Trenes Argentinos anunció que desde el sábado se podrá adquirir pasajes a distintas partes del país bajo una nueva modalidad, ante las denuncias por vagones vacíos.

Desde CAME señalaron que se hicieron 66,8 millones de viajes, con un desembolso total de $635.920 millones durante las vacaciones de verano.

Un informe del INFUETUR revela que el 97,2% del turismo fue para Ushuaia y la ocupación hotelera llegó al 90 % en el mes de enero.

Un relevamiento a nivel nacional señala que el gasto directo aumento respecto a la temporada anterior, pese al récord de contagios de Covid-19 por la variante Ómicron.

El Secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia afirmó que la ocupación promedio está “en torno al 95%” y que “el desafío para el 2022 es seguir sosteniendo este nivel de recepción de turistas”.

El secretario de Turismo adelantó que se buscará posicionar el destino Ushuaia en Ciudad de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Salta y alcanzar Mendoza, de cara al verano.

Con el repunte del turismo en la temporada de invierno, la Cámara de Comercio pone mayores expectativas para el verano donde ya hay reservas de servicios.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El nuevo decreto elimina controles sobre el precio de las yerbas, en el marco de las políticas de "libre mercado", y habilita a las empresas puedan subir sus precios.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio debió dejar su cargo luego de que la Justicia hallara esa millonaria cifra, en el marco de la investigación por la corrupción en la Agencia de Discapacidad en el gobierno de Milei.