
Los docentes del SUTEF decretaron desobligaciones para este viernes y un paro provincial para el miércoles por 24 horas.
Los docentes del SUTEF decretaron desobligaciones para este viernes y un paro provincial para el miércoles por 24 horas.
Anunciaron las desobligaciones para el martes, miércoles y jueves para que los docentes agremiados analicen una propuesta salarial.
La docencia resolvió continuar con la medida de fuerza en rechazo al bono del Gobierno y el reclamo por aumento salariales.
En rechazo al bono del Gobierno, los docentes llevarán adelante una movilización y paro por 24 horas en todas las escuelas de la Provincia.
El gremio criticó la decisión del Gobierno de otorgar un bono cerrando el ámbito de discusión por aumento salarial. "El gobierno elige ajustar a lo trabajadores", apuntaron.
Los docentes profundizan su plan de lucha contra el Gobierno de Melella llevando adelante diferentes reclamos como la problemática habitacional, alquileres y recomposición salarial.
Los docentes llevan adelante asambleas en todas las instituciones públicas e irán este miércoles al paro total por 24 horas.
Fue durante la apertura del 6º Congreso Internacional de Educación e Inclusión donde los docentes reclamaron con pancartas por un aumento salarial.
El Gobernador aseguró que es "entendible la situación de los docentes" afectados por los alquileres y la inflación, pero dejó en claro que no dará aumentos que luego no se puedan abonar.
El gremio realizará una nueva medida de fuerza que afectará a los establecimientos públicos de la Provincia.
La medida de fuerza será por 24 horas, afectando a los estudiantes fueguinos. Los reclamos son los mismos ya planteados por aumentos salariales, entre otros.
El gremio anunció una jornada de desobligación en los establecimientos educativos públicos de la Provincia. También habrá un paro el miércoles.
El organismo informó que en enero y febrero solo inscribirá a estudiantes para ingresar a una vivienda social.
La competencia recreativa esta vez se extendió hasta la noche y duplicó la cantidad de participantes respecto a la edición anterior.
Argentina tuvo un punto menos respecto al estudio anterior y el país se encuentra en el puesto 58 de 81 países en cuanto al nivel educativo.
El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.
La vivienda de la calle Ramón Acosta sufrió pérdidas totales y por el hecho una mujer resultó con heridas.