
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
A los combates contra las llamas se sumaron aviones y helicópteros, y si bien no corren peligro las zonas pobladas el fuego avanza sobre los bosques.
Nacionales04/02/2021El incendio forestal que azota El Bolsón, Río Negro, continúa su curso al tiempo que brigadistas luchan incansablemente contra las llamas para evitar que el fuego se propague sobre zonas pobladas.
A los brigadistas se se sumaron medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, siendo en estos momentos 3 aviones y 3 helicópteros los que se encuentran desarrollando tareas. Sobre el flanco derecho del sector 2 operan dos aviones y 34 brigadistas, indicaron en una conferencia realizada por la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano y el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld.
El sector 2 del incendio es sobre el que actualmente se están desarrollando tareas debido a la cercanía con las zonas pobladas. Allí se está trabajando con bombas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), lo cual contribuye en la contención del foco del sector 2 que avanza por la ladera este del Cerro Piltriquitrón.
Actualmente no corre peligro la zona poblada, el personal está apostado en los lugares de contención monitoreando la zona de manera permanente, señalaron.
Minor pidió que la población no se auto convoque para el manejo del fuego debido a los riesgos que eso genera y pidió colaborar con la prevención para no provocar nuevos focos.
Resaltó además el hecho de haber podido determinar quiénes fueron los autores que ya están imputados. "Se les han formulado cargos en virtud del artículo 186 del Código Penal, están trabajando los fiscales en conjunto con el fiscal jefe. La Brigada de Investigaciones de la Policía de Río Negro ha trabajado muy bien y rápido en la identificación. El Splif y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego han contribuido con las pericias así que ahora se abre una etapa de investigación en la que estamos colaborando", comentó.
Por su parte, el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, explicó que las altas temperaturas y el viento han venido dificultando no solo las tareas de control sino también la seguridad de los propios combatientes.
"Se está coordinando continuamente con las tareas que se planifican y en el Comando se verifica con la provincia y con el municipio. El coordinador de Manejo del Fuego de Patagonia está desde el primer día trabajando con los recursos nacionales que se han venido desplazando y necesitando" afirmó Seufferheld.
"Hoy se sumaron aviones, pensemos que no es la única región que tenía fuego, están viniendo los recursos del Parque Nacional Lanín después de desafectarse de esos fuegos para sumarse. Se está sumando un avión más, un helicóptero más de la región, se está coordinando con las regiones que están teniendo poco fuego como la zona de Mendoza. Donde no hay actividad se sacan los recursos de ahí y se desplaza a los lugares donde mayor actividad hoy", señaló y reconoció el trabajo de los ataques iniciales contra el fuego y las tareas de las tripulaciones de tierra que realiza gran parte de arreglos durante la noche para poder trabajar el otro día.
El intendente de El Bolsón dijo que está totalmente conforme con el trabajo que se viene realizando desde originado el incendio, "acá está trabajando Nación, provincia y municipio coordinadamente con los recursos que los expertos disponen y estiman necesarios y por lo tanto nosotros no tenemos más que contribuir, colaborar y llevarle toda la fuerza a esos 180 brigadistas que están en el campo de batalla".
Pogliano afirmó que se está trabajando también para las situaciones que se presentarán una vez concluido el incendio, "de hecho el 28 de enero con motivo de una jornada de trabajo y el aniversario de El Bolsón, se hicieron presentes prácticamente todos los ministros del gabinete provincial y ahí se empezaron a delinear todas las medidas que se van a ir tomando en este momento que estamos con el incendio y en el pos incendio también, con asistencia, créditos y todo lo necesario para que las personas que vieron dañado su patrimonio puedan de alguna manera salir adelante y poder acompañarlos como lo venimos haciendo y en este momento difícil más que nunca".
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
La medida de fuerza afecta sucursales en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Bahía Blanca, Mar del Plata y otras localidades.
Una nueva norma establece que todos los organismos, empresas y sociedades estatales deberán contar con la aprobación previa de las Secretarías de Hacienda y de Transformación del Estado antes de implementar programas de retiros voluntarios o desvinculaciones.
El organismo detectó equipos estéticos, productos de limpieza y cosméticos sin registro sanitario ni garantías de seguridad.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Centro Integrado Amanda Beban atraviesa una situación crítica por la falta de recursos y personal, No pueden asistir a los más vulnerables con la comida y temen que el servicio se interrumpa.
El sospechoso fue aprehendido en la Avenida Belgrano con artículos electrónicos y un celular adquiridos de manera fraudulenta, con una tarjeta de crédito que había sido denunciada como extraviada.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.