
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
A los combates contra las llamas se sumaron aviones y helicópteros, y si bien no corren peligro las zonas pobladas el fuego avanza sobre los bosques.
Nacionales04/02/2021El incendio forestal que azota El Bolsón, Río Negro, continúa su curso al tiempo que brigadistas luchan incansablemente contra las llamas para evitar que el fuego se propague sobre zonas pobladas.
A los brigadistas se se sumaron medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, siendo en estos momentos 3 aviones y 3 helicópteros los que se encuentran desarrollando tareas. Sobre el flanco derecho del sector 2 operan dos aviones y 34 brigadistas, indicaron en una conferencia realizada por la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano y el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld.
El sector 2 del incendio es sobre el que actualmente se están desarrollando tareas debido a la cercanía con las zonas pobladas. Allí se está trabajando con bombas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), lo cual contribuye en la contención del foco del sector 2 que avanza por la ladera este del Cerro Piltriquitrón.
Actualmente no corre peligro la zona poblada, el personal está apostado en los lugares de contención monitoreando la zona de manera permanente, señalaron.
Minor pidió que la población no se auto convoque para el manejo del fuego debido a los riesgos que eso genera y pidió colaborar con la prevención para no provocar nuevos focos.
Resaltó además el hecho de haber podido determinar quiénes fueron los autores que ya están imputados. "Se les han formulado cargos en virtud del artículo 186 del Código Penal, están trabajando los fiscales en conjunto con el fiscal jefe. La Brigada de Investigaciones de la Policía de Río Negro ha trabajado muy bien y rápido en la identificación. El Splif y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego han contribuido con las pericias así que ahora se abre una etapa de investigación en la que estamos colaborando", comentó.
Por su parte, el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, explicó que las altas temperaturas y el viento han venido dificultando no solo las tareas de control sino también la seguridad de los propios combatientes.
"Se está coordinando continuamente con las tareas que se planifican y en el Comando se verifica con la provincia y con el municipio. El coordinador de Manejo del Fuego de Patagonia está desde el primer día trabajando con los recursos nacionales que se han venido desplazando y necesitando" afirmó Seufferheld.
"Hoy se sumaron aviones, pensemos que no es la única región que tenía fuego, están viniendo los recursos del Parque Nacional Lanín después de desafectarse de esos fuegos para sumarse. Se está sumando un avión más, un helicóptero más de la región, se está coordinando con las regiones que están teniendo poco fuego como la zona de Mendoza. Donde no hay actividad se sacan los recursos de ahí y se desplaza a los lugares donde mayor actividad hoy", señaló y reconoció el trabajo de los ataques iniciales contra el fuego y las tareas de las tripulaciones de tierra que realiza gran parte de arreglos durante la noche para poder trabajar el otro día.
El intendente de El Bolsón dijo que está totalmente conforme con el trabajo que se viene realizando desde originado el incendio, "acá está trabajando Nación, provincia y municipio coordinadamente con los recursos que los expertos disponen y estiman necesarios y por lo tanto nosotros no tenemos más que contribuir, colaborar y llevarle toda la fuerza a esos 180 brigadistas que están en el campo de batalla".
Pogliano afirmó que se está trabajando también para las situaciones que se presentarán una vez concluido el incendio, "de hecho el 28 de enero con motivo de una jornada de trabajo y el aniversario de El Bolsón, se hicieron presentes prácticamente todos los ministros del gabinete provincial y ahí se empezaron a delinear todas las medidas que se van a ir tomando en este momento que estamos con el incendio y en el pos incendio también, con asistencia, créditos y todo lo necesario para que las personas que vieron dañado su patrimonio puedan de alguna manera salir adelante y poder acompañarlos como lo venimos haciendo y en este momento difícil más que nunca".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.