
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Desde el Municipio aseguran que en febrero la ciudad recibió menos del 10% de lo que le correspondía y que las deudas acumuladas alcanzan a fondos de coparticipación federal, coparticipación provincial y regalías .
Tierra del Fuego09/02/2021La Municipalidad de Ushuaia salió hoy a manifestar su profunda preocupación por una deuda de 400 millones de pesos por parte del Gobierno Provincial en conceptos de coparticipación federal, coparticipación provincial y regalías. Además acusan a la gestión de Gustavo Melella que la ciudad recibió menos del 10% de lo que correspondía al mes de enero.
Las autoridades de Economía de la Municipalidad capitalina elevaron reclamos a lo largo de todo el año 2020 y por vía administrativa, por las injustificadas demoras en las que incurre la administración de Melella al retener fondos que no le pertenecen, indicaron desde el Municipio.
La secretaria de Economía y Finanzas de Ushuaia, Brenda Tomasevich, indicó que el Gobierno de la Nación envía todos los días los recursos nacionales a cada una de las provincias y, de igual modo, cada provincia debe distribuirlo a sus municipios de acuerdo a los porcentajes que fijan las leyes por las que se rigen. “Se trata de fondos que son de todos los vecinos y vecinas, para el funcionamiento de la ciudad que brinda servicios. No son fondos que reclama el intendente para sí, sino que se trata de fondos que le corresponden a la ciudad y que deben ser enviados en tiempo y forma, con criterios que ya fueron acordados”, sostuvo la funcionaria.
“Sería imposible pensar que el gobierno nacional, como tiene mayores responsabilidades y estamos en una situación de pandemia, se le ocurra no enviar la coparticipación a la provincia. Esto no es así, por eso el envío de coparticipación que cumple Nación es un goteo diario; ingresan los recursos a la Nación y automáticamente se distribuyen los porcentajes a los Estados provinciales y estos deben remitir los porcentajes correspondientes a cada una de sus ciudades. El actual gobernador fue antes intendente y sabe muy bien las dificultades que esto genera para hacer frente a las necesidades de los vecinos y vecinas. Lo sabe muy bien, por eso sorprende que lleve adelante las mismas prácticas”.
Pudo saberse que la Provincia mantiene una deuda de coparticipación nacional por ingresos federales, coparticipación provincial por los ingresos de AREF y de regalías hidrocarburíferas por un importe que supera los 400 millones de pesos, que en el último tiempo se fue incrementando cada vez más.
A su vez, en el Municipio afirman que en la primera semana de febrero ni siquiera se alcanzó al 10% de lo que le correspondía recibir por el mes de enero, ya finalizado.
En cuanto al tiempo de demora, está rondando los 35 días y la deuda sigue creciendo día a día. “La demora dificulta las finanzas municipales generando una incertidumbre vinculada al giro de la coparticipación y las decisiones que tenemos que tomar. Dificulta la planificación de los pagos en un momento dónde la obra pública está en cada espacio de la ciudad. Son recursos municipales y de los vecinos de nuestra ciudad”.
Por otra parte, continúan las dificultades para el acceso a la información sobre la recaudación provincial. “La información nacional se actualiza varias veces en el día y cualquier ciudadano puede acceder a esos datos, lo que nos permite además hacer un seguimiento de los recursos que se envían diariamente y varias veces al día. Pero, lamentablemente esa situación no se replica en la provincia con la información de los ingresos por recaudación provincial. Y eso debería ser público y diario. Ninguna de las dos condiciones se cumple, ni es pública la información, ni es diaria la transferencia”, indicó la Secretaria de Economía.
"Esta situación ataca el principio de autonomía municipal poniendo en riesgo la gestión del ejecutivo en cada una de las prestaciones y servicios para los vecinos. Estos recursos son los que permiten tener la ciudad limpia a través de la recolección de residuos, el embellecimiento, el mantenimiento de las plazas y paseos, con los que se hacen obras, el refuerzo en políticas sociales y sanitarias", alerta en el Municipio.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.